Síguenos

FacebookTwitter

Laguna de Mucubají (Sierra Nevada, Mérida)

La Laguna de Mucubají, en el páramo merideño, es uno de las paradas obligatorias en la Sierra Nevada y es el punto departida para una de las excursiones más aventureras que se pueden hacer enVenezuela, hacia la Laguna Negra.

La Laguna de Mucubají se encuentra entre las localidades de Santo Domingo y Apartaderos, en la carretera trasandina a pocos kilómetros de la Ciudad de los Caballeros de Mérida. Se trata de uno de los lugares de imponente belleza natural con que cuenta el Parque Nacional Sierra Nevada, creado el 2 de mayo de 1952. Se cree que el nombre de la laguna se debe a cómo la nombraban los habitantes indígenas de la región. Si decide aventurarse tome en consideración que con frecuenciaestas lagunas están nubladas y no se puede ver a metros de distancia.

La Laguna de Mucubají está muy cerca de la carretera y se puede llegar en automóvil, entrando al parque nacional y pagando la entrada o caminando 10 minutos desde la carretera. En el muelle de la laguna es posible pescar entre marzo y septiembre, si se consigue un permiso en el ministerio de Agricultura en Mérida o Mucurubá.

La Laguna de Mucubají es con frecuencia arropada por la neblina
La Laguna de Mucubají es con frecuencia arropada por la neblina (Foto: MN).

Origen, vegetación y fauna

La laguna es de origen glacial y tiene unos diez mil años deantigüedad. El curso original de la quebrada de Mucubají, que vertíasus aguas en el Río Chama, fue sellada por una morrena frontal queformó la laguna y desvió el flujo hacia el río Orinoco y finalmente elOcéano Atlántico.

El ecosistema del entorno es el propio de un páramo, con vegetaciónformada en gran medida por frailejones. La laguna alberga una ampliapoblación de truchas, que fueron traídas al parque en 1937 desde Europay América del Norte. Esto atrae a muchos visitantes durante latemporada de pesca, que comprende del 16 de marzo al 30 de septiembre.

Camineria de piedras en la Laguna de Mucubají
Caminería de piedras en la Laguna de Mucubají (Foto: MN).
Vista panorámica de la Laguna de Mucubají (Foto: Web).

La Laguna Negra

La Laguna Negra está situada en el Parque Sierra Nevada, en el estado Mérida de Venezuela a una altura de 4.380 m snm. Se localiza a varios kilómetros de laguna de Mucubají, desde la que se accede por un sendero, y a unos ciento cincuenta metros menos de altitud que la misma. La Laguna Negra es uno de los principales atractivos turísticos del estado Mérida, y llama la atención por su color oscuro, casi negro, que se debe a estar rodeada por laderas empinadas cubiertas densamente por coloraditos que se reflejan en el agua.

Desde la Laguna de Mucubají se inicia la excursión a la Laguna Negra. Sepuede ir caminando o alquilando un caballo con un guía. En el primercaso la excursión se tarda entre dos horas y media y tres horas (ida yvuelta) y requiere de buenas condiciones físicas ya que la ida es fácilpor ser en bajada, pero el regreso puede ser arduo. Tengan en cuentaque se está a 3500 metros sobre el nivel del mar.

Cuando la excursión se hace a caballo dura una hora y media. Es unpaseo muy agradable a través de las imponentes montañas andinas, concaballos dóciles que les permitirán disfrutar de este hermoso recorrido.

La Laguna Negra (Foto: Web).

La Laguna de Los Patos

La tercera laguna del área es la llamada Laguna de Los Patos, que es proporcinalmente más pequeña que sus hermanas y se encuentra montada en un alto escalón por encima de la Laguna Negra. El agua de la laguna de Los Patos alimenta a la laguna Negra.

La Laguna de los Patos (Foto: Web).


Listada en los humedales de Ramsar

La Convención sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irán, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmente 158 Partes Contratantes en la Convención y 1755 humedales, con una superficie total de 161 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar.

La Laguna de Mucubají fueincorporada a la lista de humedales de Ramsar en el año 2007.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 26-jul-2009 15:54
  • Última edición: 03-sep-2014 15:49

11 comentarios

Mari Rey dice:
Por favor quisiera me informaran si se puede armar una carpa o acampar por los alrededores de la laguna negra. gracias
#1(Arriba)
Jhuskely dice:
Q buena imformacion
#2(Arriba)
ALEXAIDA MARQUEZ dice:
ES ESPECTACULARMENTE ERMOSA TODO LO QUE EL ESTADO MERIDA POSEE EN NATURALEZA. ME ENCANTARIA TENER POSIBLE MAS INFORMACIÓN DE ESTOS SITIOS TURISTICOS NATURALES. GRACIAS.
#3(Arriba)
Daniel Contreras dice:
Me alegro como merideño que aprecien la belleza de nuestros paramos y geografia en general. la información sobre cualquier sito turistico de Merida es bien accesible en cualquier hotel, posada, centro turistico,donde te daran información bien detallada de estos paseos cabe destacar que en todo el parque nacional Sierra nevada se puede acampar con su respectivo permiso y notificación a IMPARQUES los esperamos
#4(Arriba)
Keila Aponte dice:
Disculpa quisiera saber si es permitido acampar a los alrrededores de la laguna de mucubaji...
#5(Arriba)
Gabriel Angulo dice:
Keila.. si es permitido acampar en los alrededores de la laguna de mucubaji y/o la laguna negra.. con previo permiso y informando a los oficiales de inparques que están en ese lugar.. yo ya lo e echo en grupo.. y fue una experiencia muy fina y diferente.. saludos
#6(Arriba)
Lisette Vilachá dice:
Buenas tardes, quisiera saber el costo de hacer la excursión hasta la Laguna Negra en caballo y si ese tiempo que dice el artículo haciéndola caminando es correcto, porque he leído que en caballo son más bien 4 horas (ida y vuelta) y entonces a pie debería ser mayor. Gracias
#7(Arriba)
Darwin Duran dice:
bueno yo he ido a esa laguna y he acampado la verda que no es mucho el costo saliendo de la puerta de valera estado trujillo es mas el en noviembre pieso ir de nuevo ya he conocido 3 lagunas me falta 4
#8(Arriba)
Luis Reina dice:
Hola, saludos a todos. Quisiera acampar en los alrededores de la laguna pero quisiera saber ¿hay que pedir un permiso o solo hay que notificar que estaremos allí? Como se hace por ejemplo al acampar en El Ávila, que sólo hacemos una notificación y no un permiso como tal
#9(Arriba)
Yesineth Chourio dice:
Quisiera saber si puedo acampar en la laguna de mucubaji y si tengo que hacer una reservacion
#10(Arriba)
REGINA dice:
Hacen 7 años visite a merida y de verdad quede enemorada de sus bellos lugares la gente merideña muy familiar me encanto merida.ahora pienso ir con mis dos hijos que ven las fotografias y me dicen mami quiero ir a merida Dios mediante
#11(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter