Las máquinas de Pilates son el furor en la ciudad. Fueron creadas hace 100 años. Se pueden realizar más de 500 ejercicios.

Son la nueva adoración del fitness, de la nueva era, de la medicina, de la rehabilitación y de quienes sencillamente buscan una alternativa para equilibrar cuerpo, mente y espíritu. Las máquinas de Pilates, a primera vista, lucen aparatosas desde la visión de los curiosos que llegan al Intituto Karuna, uno de los centros marabinos que ofrece la práctica, relata Carlina Díaz, instructora certificada en Buenos Aires. “Pero una vez más cerca de ellas la percepción cambia y ya cuando subes el mundo es otro”, asegura.
Son cuatro los aparatos y están perfectamente acomodados en una sala con dos paredes blancas, una llena de espejos y otra con vista al jardín. Cada una tiene su personalidad. El padre de la práctica. Josep Pilates, las definió de la siguiente manera: “El reformer es una especie de camilla cuya plataforma de apoyo es deslizante y se mueve de un lado a otro, tiene unos resortes que ofrecen resistencia al movimiento”.
Mientras el cadillac está equipado con ligas, poleas y barras móviles que permiten el trabajo de las piernas, el abdomen, las caderas y el pecho para beneficiar la flexibilidad y los estiramientos.
El “step chair” es una silla que cuenta con tres soportes, uno largopara la espalda y dos a los costados para las manos. Tiene además unpedal sujeto con dos resortes para la resistencia. Rehabilita rodillasy pies.
El barril leader tiene un asiento ideal para los ejercicios y estiramientos de la columna.
Desdela práctica, los instructores Daniel Soto (también bailarín) yGeraldine Rodríguez, plantean que el método está basado en unafilosofía y fundamentos creados por el fundador Josep Pilates quegarantiza la reducción del estrés, mejora la postura, aumenta lafuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y elmejoramiento de la salud en lo orgánico y en lo estético.
“No setrata una moda pasajera. Detrás del Pilates hay geniaidad y compasión.Se requiere profesionalizarse en el área para que el estudiante puedacomprobar la efectividad del método con resultados definitivos y notransitorio”, enfatiza Díaz.
En una sesión introductoria seescucha a Soto y Rodríguez especificar el trabajo del cuerpo almontarse en las máquinas: “No sólo activa los músculos que mueven elcuerpo sino también aquellos que lo estabilizan para perfeccionar elmovimiento. Se hace muy atractivo porque se apoya en el control, laprecisión y la variedad de los ejercicios. No se basa en la sucesiónautomática de repeticiones. Es muy desafiante y efectivo”. Todo ocurrede adentro hacia afuera, concluye Díaz y explica el por qué hay queinteriorizar en la práctica. “Por lo general nos movemos en formainconsciente habitualmente, desarrollamos malos hábitos y una malaalineación corporal”.
(Artículo envíado por Jorge Piñero, publicado en el Diario Panorama)
9 comentarios
Agradezco si poseen alguna información..
Gracias
Por favor agradezco su respuesta!