La policromía de los llanos y su vastedad hacen un destino obligado para el turista y el local que desea pasar momentos de adrenalina cuando lo invitan a pescar pirañas o cazar anacondas y deleitarse con carne en vara,.las ferias de los poblados, los contrapunteo de los celebres del llano.
La algarabía del coleo o tumbar toros como proeza del llanero o el pasar la tarde en un chinchorro recibiendo la brisa de la sábana, con el cafecito de grano recién colado y contemplar el atardecer llanero y escuchar las historias de la bola e´ fuego.

Los Llanos, son una vasta región del norte de Sudamérica en la cuenca del río Orinoco, considerada como uno de los ecosistemas más importantes del mundo con dos estaciones marcadas, la estación de lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de sabana (Aw en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso (exceptuando en los llanos altos con clima más suave), con altas temperaturas en general, la región por situarse al interior y por lo tanto de ausencia de influencia marítima permite una mayor amplitud térmica diaria que en zonas costeras, las temperaturas más bajas se registran en las épocas de lluvias, por lo tanto en agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en enero por ejemplo, pero la amplitud térmica anual es poco significativa en general.
Los llanos venezolanos se localizan entre los relieves montañosos de la región norte (al pie de los Andes, la serranía del Interior y el macizo oriental) y el río Orinoco al sur, y entre la frontera colombiana y el océano Atlántico (de este a oeste). En esta región también se incluye la llanura del delta del Orinoco, cuyo origen y características son muy similares a los de los llanos.
Sorprendentemente Los Llanos venezolanos ocupan el 35% del área total del territorio nacional, incluyendo las tierras planas y cenagosas del Delta del Orinoco. La región llanera venezolana se extiende sobre casi una tercera parte del territorio nacional y constituye una unidad bastante homogénea cuando la consideremos en su conjunto, aunque existen notables diferencias locales en cuanto al relieve, el clima, la vegetación, la hidrografía y los suelos.
La región de Los Llanos está situada, en el centro del ,país y. está constituida básicamente por la cuenca hidrográfica del río Orinoco Al norte limita con la cordillera de la Costa: al noroeste y oeste con la cordillera de los Andes y al sur y sureste con el macizo de las Guayanas.
Dentro de la región, que ocupa una superficie, de 280.000 km2, existen tres áreas diferenciadas atendiendo a su relieve: llanos occidentales, llanos centrales y llanos orientales. La depresión del Unare, ubicada entre la serranía del Interior y el macizo oriental, se incluye en los llanos orientales.
Algunos puntos de Interes:
- Hato Piñero
- Hato cedral
- Hato el frío
Hato Piñero
Hato Piñero, desarrollado y protegido por la Familia Branger Sagarzazu por más de 50 años, es el resultado de un esfuerzo donde convergen el desarrollo de una ganadería bovina de alta calidad genética, en la cual se han incorporado nuevas razas con el fin de producir un animal compuesto de altísima calidad que se conoce hoy como “Rojo Piñereño”. Modernas y eficientes prácticas, el desarrollo integral del hombre del campo y la protección y manejo racional del ambiente, convergen en Piñero, protegiendo así, de una manera sostenible y con un sentido absolutamente conservacionista, la flora y la fauna autóctona de los Llanos venezolanos.
Más información: Hato Piñero.
Hato cedral
El Cedral es un hermoso hato ganadero y un importante centro turístico para el novedoso y creciente campo del ecoturismo. Está ubicado en los llanos bajos del Estado Apure en Venezuela. Este hato proporciona a sus visitantes uno de los más grandes espectáculos de la vida animal en nuestro hemisferio. Es famoso internacionalmente por ser considerado un santuario de vida silvestre.
Más información: Hato Cedral.
Hato el frío
El Frío alberga en sus 80.000 hectáreas, 40.000 cabezas de ganado y 1.000 caballos. Al combinar la ganadería tradicional con la investigación y el turismo ecológico, representa uno de los mejores ejemplos de uso sostenible de los ecosistemas de los llanos inundables. Reconocido mundialmente como una reserva de fauna silvestre y un extraordinario paraje natural, en El Frío encuentran protección un conjunto de especies en peligro de extinción como el caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) y la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), al igual que otras especies amenazadas como el jaguar (Panthera onca), el puma (Felis concolor) o el delfín de agua dulce (Inia geoffrensis).
Esta tierra hace que cualquier de diferente indole le haga un gesto de gracia a esta tierra emblemática y adimirar su riqueza hasta pederse en el cobrizo horizonte de la sábana.