El gobierno de Venezuela ha expropiado hasta la fecha un área de500.000 hectáreas de las zonas auríferas más importantes del país,incluida la de la mina Las Cristinas.
Las Cristinas se encuentra paralizada debido aque el Estado hace seis años le dio la oportunidad a Crystallex paraque la administrara, y lo único que ocurrió ahí fueron especulacionesen la Bolsa de Valores.
Ahora con la asociación VenRus (un consorsio ruso-venezolano), se pretende administrar el sector aurífero, que en su mayoría se encontraba controlado por transnacionales canadienses.
"Estamos rescatando más de medio millónde las hectáreas que fueron entregadas en forma de contratos yconcesiones desde los años noventa a las empresas trasnacionales", dijoLuis Herrera, presidente de Minerven a la agencia estatal de noticiasABN.
Herrera destacó la expropiación de la mina Las Cristinas,al sureste del país, cuyas reservas se estiman en 35,2 millones deonzas y su operación estaba en manos de la empresa canadienseCrystallex hasta finales del año pasado, cuando el gobierno venezolanoanunció que asumiría su explotación, a través de un consorcioruso-venezolano.
"Esta mina se encuentra paralizada debido aque el Estado hace seis años le dio la oportunidad a Crystallex paraque la administrara, y lo único que ocurrió ahí fueron especulacionesen la Bolsa de Valores", explicó Herrera sin precisar cuándo seráasumida en su totalidad por el Estado.
El presidenteChávez anunció en enero que el ministerio de IndustriasBásicas y Minería venezolano y la empresa rusa Rusoro Mining Corp,unidos en una empresa mixta bautizada VenRus, explotarían juntos elimportante yacimiento de oro. La creación de VenRus formaparte de la política del gobierno para"recuperar el control de los sectores estratégicos de la economía".
Segúncifras gubernamentales, las autoridades venezolanas aspiran a que laproducción de oro en Venezuela pase de 4,2 a 8,2 toneladas anuales amediano plazo.
La mina Las Cristinas
Las Cristinas es uno de los yacimientos auríferos más grandes de Sudamérica, ubicado al sureste de Venezuela, en el Km. 88 del Estado Bolívar. Se estima que contiene 323 millones de toneladas de mineral, de los cuales los depósitos Conductora y Cuatro Muerto contienen 286 millones de toneladas con una ley de 1,13 g/t de oro y 0,14% de cobre, y los depósitos Mesones y Sofía 37,2 millones de toneladas con una ley de 1,07 g/t de oro y 0,35% de cobre.

La fase exploratoria de las cristinas se inició en 1991 y duró 6 años. Durante su ejecución se realizaron diversos trabajos de geología con el objeto de determinar los lugares más promisorios para la perforación. Con las actividades de exploración sistemática, quedó establecida la existencia de oro en cantidades suficientes para mantener una mina en operación productiva durante 20 años, con lo que Las Cristinas se convirtió el proyecto aurífero más importante de Venezuela.
En 1996, y con resultados positivos, se culmina la factibilidad del proyecto, la cual ha contemplado estudios de impacto ambiental y socioeconómico, así como el desarrollo de programas sociales. Este estudio es presentado a la CVG y al Ministerio de Energía y Minas para su aprobación. En 1997, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales otorgó la autorización para el inicio del desarrollo del proyecto minero.
1 comentario