El gobierno tomó el control por tres meses de Café Madrid y Fama de América por presunto incumplimiento en la comercialización del producto, con mira a una posible expropiación.
A muy tempranas horas de ayer, representantes de diversos ministeriosprocedieron a realizar la "ocupación temporal" de las instalaciones deFama de América y Café Madrid. El acto en las instalaciones de La Yaguara, Caracas, lo lideraron los ministros Eduardo Samán (Comercio); Elías Jaua (Agricultura y Tierras) y Félix Osorio (Alimentación). Samán anunció una investigación para determinar si las procesadoras han incurrido en "contrabando de extracción, acaparamiento y prácticas monopólicas", de comprobarse esa situación se "propondrá expropiarlas", agregó. Jaua, por su parte, refirió que las firmas tienen "suficiente materia prima" como para dejar de producir.
Ambas empresas negaron en comunicados de prensa estar involucrados en la práctica de la extracción ilegal de café, en ninguna de sus dos versiones pero tampoco en practicas de contrabando o acaparamient.

En el Diario Panorama:
Tomadas Café Madrid y Fama de América
Jaua aclaró que de detectarse irregularidades, el Estadoprocederá a la expropiación, porque no se permitirán atentados contrala alimentación del pueblo.
Las dos torrefactoras, una ubicada en la zona industrial de LaYaguara, Caracas, y la otra en la zona industrial de Guaraca, estadoCarabobo, respectivamente, manejan el 70% de la producción de café detasa en el país, pues cada una procesa alrededor de 350.000 quintalesde café anuales.
En estas dos principales empresas nacionales,llegaron ayer los ministros de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, deAlimentación, Félix Osorio, y de Comercio, Eduardo Samán, para ejercerla acción calificada de “temporal”, pues siguen funcionando mientrasson supervisadas directamente a lo largo de tres meses.
El titular de Agricultura acotó quela medida obedece a que ambas compañías, a través de voceros,advirtieron sobre un presunto riesgo que corre el mercado interno, yaque sólo se contaba con abastecimiento para cinco días “a pesar dehaber adquirido en el mercado del productor una cantidad de materiaprima superior a lo que acostumbran anualmente”, reportó la agenciaestatal ABN.
Jaua expresó que además ayer llegaron a latorrefactora de Fama de América en La Yaguara 16.000 quintales de café,que da para satisfacer la demanda por dos meses. Así que a las empresasse les practicarán auditorías durante tres meses para determinar si hanocurrido irregularidades en el manejo del producto, tales como laextracción a Colombia.
A través de comunicado, losrepresentantes de Café Madrid declararon que “nunca hemos sido niseremos jamás actores vinculados al contrabando, acaparamiento oadquisición en exceso de café verde”.
“La materia prima que seprocesa en nuestra planta es adquirida total y exclusivamente acentenares de pequeños y medianos productores del país. Y una vezprocesada, se coloca exclusivamente en el mercado interno venezolano,destacó Marcelo y Rivero, empresa y productora de las marcas de caféMadrid, El Peñón, y Aroma.
Al respecto, Nelson Moreno,presidente de la industria venezolana del café, afirmó que las empresasagrupadas en ese gremio tienen garantizado el suministro de café en elpaís, a pesar de que hace tres meses se denunció que para esta fechapodía presentarse un desabastecimiento, debido al desvío del granohacia el vecino país.
Esa advertencia la hicieron saber alGobierno por escrito, para alertar sobre un posible desabastecimiento,explicó Moreno; pero su sorpresa fue ayer cuando en vez de asumir lasprecauciones del caso, los ministerios procedieron a ocuparlos,asumiendo “una medida política”.
Por su parte, el ministroEduardo Samán afirmó que las empresas deben justificar por qué notienen café en inventario, porque “todos los años cuando está a puntode comenzar la zafra empiezan a hablar de desabastecimiento”.
Asimismo,Richard Canaán, viceministro de Economía Agrícola, añadió que debido aque la industria no tiene capacidad para garantizar el café, desde ayerel Gobierno destina la reserva estratégica a las torrefactoras, ysuplir el suministro.
3 comentarios