Síguenos

FacebookTwitter

Intervenidas por tres meses Café Madrid y Fama de América

El gobierno tomó el control por tres meses de Café Madrid y Fama de América por presunto incumplimiento en la comercialización del producto, con mira a una posible expropiación.

A muy tempranas horas de ayer, representantes de diversos ministeriosprocedieron a realizar la "ocupación temporal" de las instalaciones deFama de América y Café Madrid. El acto en las instalaciones de La Yaguara, Caracas, lo lideraron los ministros Eduardo Samán (Comercio); Elías Jaua (Agricultura y Tierras) y Félix Osorio (Alimentación). Samán anunció una investigación para determinar si las procesadoras han incurrido en "contrabando de extracción, acaparamiento y prácticas monopólicas", de comprobarse esa situación se "propondrá expropiarlas", agregó. Jaua, por su parte, refirió que las firmas tienen "suficiente materia prima" como para dejar de producir.

Ambas empresas negaron en comunicados de prensa estar involucrados en la práctica de la extracción ilegal de café, en ninguna de sus dos versiones pero tampoco en practicas de contrabando o acaparamient.

Granos de Café

En el Diario Panorama:

Tomadas Café Madrid y Fama de América

Las dos torrefactoras, una ubicada en la zona industrial de LaYaguara, Caracas, y la otra en la zona industrial de Guaraca, estadoCarabobo, respectivamente, manejan el 70% de la producción de café detasa en el país, pues cada una procesa alrededor de 350.000 quintalesde café anuales.

En estas dos principales empresas nacionales,llegaron ayer los ministros de Agricultura y Tierras, Elías Jaua, deAlimentación, Félix Osorio, y de Comercio, Eduardo Samán, para ejercerla acción calificada de “temporal”, pues siguen funcionando mientrasson supervisadas directamente a lo largo de tres meses.

Jaua aclaró que de detectarse irregularidades, el Estadoprocederá a la expropiación, porque no se permitirán atentados contrala alimentación del pueblo.

El titular de Agricultura acotó quela medida obedece a que ambas compañías, a través de voceros,advirtieron sobre un presunto riesgo que corre el mercado interno, yaque sólo se contaba con abastecimiento para cinco días “a pesar dehaber adquirido en el mercado del productor una cantidad de materiaprima superior a lo que acostumbran anualmente”, reportó la agenciaestatal ABN.

Jaua expresó que además ayer llegaron a latorrefactora de Fama de América en La Yaguara 16.000 quintales de café,que da para satisfacer la demanda por dos meses. Así que a las empresasse les practicarán auditorías durante tres meses para determinar si hanocurrido irregularidades en el manejo del producto, tales como laextracción a Colombia.

A través de comunicado, losrepresentantes de Café Madrid declararon que “nunca hemos sido niseremos jamás actores vinculados al contrabando, acaparamiento oadquisición en exceso de café verde”.

“La materia prima que seprocesa en nuestra planta es adquirida total y exclusivamente acentenares de pequeños y medianos productores del país. Y una vezprocesada, se coloca exclusivamente en el mercado interno venezolano,destacó Marcelo y Rivero, empresa y productora de las marcas de caféMadrid, El Peñón, y Aroma.

Al respecto, Nelson Moreno,presidente de la industria venezolana del café, afirmó que las empresasagrupadas en ese gremio tienen garantizado el suministro de café en elpaís, a pesar de que hace tres meses se denunció que para esta fechapodía presentarse un desabastecimiento, debido al desvío del granohacia el vecino país.

Esa advertencia la hicieron saber alGobierno por escrito, para alertar sobre un posible desabastecimiento,explicó Moreno; pero su sorpresa fue ayer cuando en vez de asumir lasprecauciones del caso, los ministerios procedieron a ocuparlos,asumiendo “una medida política”.

Por su parte, el ministroEduardo Samán afirmó que las empresas deben justificar por qué notienen café en inventario, porque “todos los años cuando está a puntode comenzar la zafra empiezan a hablar de desabastecimiento”.

Asimismo,Richard Canaán, viceministro de Economía Agrícola, añadió que debido aque la industria no tiene capacidad para garantizar el café, desde ayerel Gobierno destina la reserva estratégica a las torrefactoras, ysuplir el suministro.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 03-ago-2009 15:00
  • Última edición: 09-ago-2009 23:44

3 comentarios

Jesusportilla dice:
Mas preocupante que esta intervención es la verdadera raiz,pongo como ejemplo: ¿si te dicen que solo ganaras sueldo 2 millones para el resto de tu vida,pero el gobierno no controla la inflación, cuanto alacanzara eso en 10 años? ,fácil la respuesta,pues eso es lo mismo que hace la regulación, que es un precio exacto,ni si quiera parecido al antiguo precio sugerido, que otorgaba un margen minimo y máximo de ganacia, que permitia aumentar para recuperar perdidas y ofertar a menor costo cuando había suficiente oferta y demanda. ¿como crece una empresa que solo se le dice que debe ganar un margen especifico? si se importa productos mas economicos que los nacionales,se aumentan los sueldos, y aunmenta la inflación, me parece estupidamente ilogico, pero el pueblo rojo lo aplaude, y el azul lo reclama, la verdad es que hay un pueblo o un ente que no perdona y se llama mercado y ese es incontrolable ,o si no que lo diga el gobierno que hasta aumento el precio en los pdval, que quiera o no responde a un mercado, que quiera o no, es capital, queramos o no desde que existe la moneta el mundo responde al capiutalismo sea privado o de estado , sea socialista o mercantilista el mercado y el capital mueve al mundo , solo el día que vaya aun pdval y no me cobren el mercado dire: esto si es socialismo
#1(Arriba)
Tibiasai Manzur dice:
Hasta cuando tanta mediocridad y abuso de aquellos que ostentan el poder, que con su mentalidad empobrecida quieren imponer como verdad tanta mentira y falsedad, haciendo la paradoja de querer tapar el sol con un dedo. Los verdaderos oligarcas y facistas son quienes mas gritan y se dan golpes de pecho como defensores del tan mal llamado poder popular. Lamentablemente las notas de nuestro himno nacional han dejado de retumbar y hacer eco en nuestros corazónes. La apatía y la falta de espiritu es lo que nos nutre en la actualidad. Cuando la lapida ya este puesta y sellada, ¿ habra aun solución para tanta barbarie, ignorancia y destrucción?. Pensamiento sin acción no produce ningún tipo de reacción. Hablar no cuesta nada, pero con el tiempo hasta eso tendra como precio la vida. "El Socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, la prèdica de la envidia, y su virtud enherente es la distribución igualitaria de la miseria". ¿ Que más hara falta para que despertemos ya ?
#2(Arriba)
Waldo dice:
Jajaja.¿y que esperaban,que siguieran jugando como toda la vida a la extorsionar del consumidor?no amiguitos,hace tiempo debieron tomar esas medidas,no sean ilusos,ya quisieran estos "empresarios",estos comerciantes insignificantes y ladrones ¿venezolanos? que no hubiese ningún control,toda su vida se acostumbraron a robar sentaditos en sus poltronas.al día de hoy deberían ser cerrados temporalmente miles de comercios por especulación,y pensar que hay ingenuos que se ponen del lado de estos miserables gorrones,y no me vengan con la cancioncita de que estos extranjeros ladrones vienen a darnos trabajo porque son muy buenos,jajaja.solo vienen a esquilmar,vergunza les da que los llamen venezolanos.que se vayan para portugal o España a montar sus tarantines a ver si van a robar como aca.
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter