Un pequeño parador en los Andes vía el pico del Aguila, con historia que se remonta al año 1600 cuando los conquistadores,civiles y religiosos Europeos llegaron a esta tierra fundándo lacapilla de paja.
Timotes con clima relajante y gente muy conversadora y cálida en la plaza Bolívar. Los dulces de deleite y historias de camino bien autóctonas como la monja que pide colas a los chóferes de tráfico. La única forma de conocer a Timotes es caminando, así que olvíde el carro y recuérde que es un pueblito con calles prácticamente coloniales que se mantiene gracias a su gente y la providencia, pero no por entes gubernamentales.
Al estar en un valle la colinas de los cerros llegar a tocar a menudo las nubes como pidiendo su “tajada del cielo” y sus feligreses más cerca de Dios.

La historia de este pueblo se remonta al año 1600 cuando losconquistadores, civiles y religiosos Europeos llegaron a esta tierrafundándose la capilla de paja en el centro del valle. El 13 dediciembre de 1919 las parcialidades Timotes (Mucuxamán, Mucumbás,Mucuyumpú, Muarcé, Mucuguá, Qindorá, Chijos, Chiquimpú, Chicuá, entreotras se establecen al estilo español: Santa Lucía del Mucurujún delos Timotes, marcando el comienzo de transformaciones tenidas en estepueblo como lo fue: El mestizaje, la asimilación de la religióncatólica, adopción del castellano como lengua oficial, voces,costumbres, economía, etc.
Timotes evolucionó políticamente obteniendo las denominaciones de:Pueblo de los Indios a Pueblo de Encomienda, Villa Cantón, DepartamentoCapital Provisional del Gran Estado de Los Andes, recibiendo en 1881 la denominación de Ciudad.
Como llegar Timotes
Desde Valera me parece más fácil venir por la carretera que pasa por Quebrada de Cuevas, por esta vía hay unos 50 kilómetros hasta Timotes. La carretera está en muy buen estado, aunque algo estrecha y se puede hacer lenta al haber camiones. Más pintoresca pero también más lenta es por la carretera que pasa por La Puerta. Las dos se unen casi en la frontera Trujillo-Mérida. Desde Mérida lo más fácil es por la carretera Transandina, mi carretera favorita! pasando por el Pico Águila, Chachopo y La Venta, en un recorrido extraordinario de unos 115 kilómetros.

Donde hospedarse en Timotes
Posada El Méndez, antiguo refugio del Poeta Venezolano Andrés Eloy Blanco y una de las pocas construcciones que mantiene su arquitectura tradicional, ubicado en la Av. Bolívar Timotes con calle Ricaurte 3-2, teléfono 0271-8289064.
Posada Chachopo (Av. Bolívar N° 19 Chachopo. 0271-8583114)
Hotel Las Truchas (Carretera Trasandina, Los Llanitos de Timotes. 0271-8289158)
Hotel Caribay (Av. Bolívar Nº 5-1 Timotes. 0271-8289126, 0416-5721221, 0414-7334170)
Cabañas Turisticas Finca Santa Barbara (Carretera Trasandina Via Pico Aguila. 0271-5114641).
Posada Don Félix (Frente a la Plaza Bolívar Piñango. 0274-2448855, 0414-7468584)
Posada Residencia la Familia (Calle Camejo con Av. Miranda 4-24. 0416-7701946)
Posada Residencias Frailejones (Carretera Trasandina. 0414 / 7913057)
Haga recomendaciones de estadía en los comentarios, con gusto serán incluídos.
Un buen pasa ratos
Pesca de Truchas, deporte popular que podemos practicar en quebradas, tales como: La Lajita y El Muerto, Río Motatán, etc., Lagunas: La negra, La Estrella, Santa Bárbara, etc.
Si desean recargar las pilas o tomarse un plato de hervido para levantar el ánimo no duden para por allá y de comerse un buen dulce en Timotes.
30 comentarios
saludos a mi gran amigo Geronimo Gonzales, dueño de la posada doña emilia