El crédito hace posible muchas transacciones que de otra forma no se realizaría o tardaría más tiempo en llevarse a cabo, este medio de pago simplemente posibilita utilizar su dinero antes de disponerlo. En síntesis, el crédito consiste en adelantar el consumo, pues permite utilizar ahora su ingreso a devengar en el futuro. Uno de los múltiples medios para tomar crédito es a través de las tarjetas de crédito, la cual tiene la característica de tener límites al monto que se le pueden cargar. Sin embargo, no se requiere pagar dicho monto en su totalidad cada mes. Por el contario, el saldo genera y acumula intereses. El cliente tiene la posibilidad de hacer un pago mínimo para abonar a intereses y saldo pendiente.

Una vez decidido el uso de la tarjeta de crédito es necesario determinar la institución financiera que respaldará su tarjeta. Mario Cortes, profesor de la mexicana Universidad Panamericana (UP) aconseja que “La mejor tarjeta, no hay ninguna. Todas tienen la misma problemática y la misma facilidad en un momento determinado. ¿Qué es preferible? Obviamente los bancos más sólidos y más acreditados”, dijo.
En Venezuela -según informe publicado por el Banco Central de Venezuela - 37 son las instituciones financieras que ofrecen tarjetas de crédito, de esta forma existen 199.429 negocios afiliados a tarjetas de créditos emitidas por bancos que hacen vida en el país arrojando una cifra de 241.096 puntos de venta a nivel nacional. De la misma forma, el ente emisor ratifica que las tasas de interés para tarjetas de crédito tienen un mínimo de 15% y un máximo de 29% anual, sin embargo, el mercado en forma general sitúa para el caso venezolano las tasas en 29%, a excepción del Banco Industrial de Venezuela, en sus tarjetas de crédito Visa y Mastercard, y Nacional de Crédito, en su tarjeta privada, muestran tasas de
"¡Dinero y crédito! Dos cosas raras. Se tiene necesidad del dinero especialmente cuando no se tiene crédito, y se tiene crédito cuando no se necesita dinero". --M. G. Shapir
26%.
Un estudio comparativo –suministrado por el BCV- sobre las características de las ofertas de tarjetas de crédito por parte de los 13 bancos con más negocios afiliados que hacen vida en Venezuela, con cobertura a nivel nacional como a nivel internacional, muestra lo siguiente:
|
| Número | Plazo |
| ||
Banco | Franquicia | Negocios Afiliados | Ptos de Ventas | Pago (Días) | Financiamiento (Meses) | Nivel de Tarjetas |
Corp Banca | American Express | 52.672 | 19.824 | 21 | 48 | 1,2,3,4 |
| Visa y MasterCard | 17.408 | 20 | 36 | ||
Banesco | American Express | 38.050 | 50.538 | 25 | 36 | 1,2,3,4 |
| Visa | |||||
| MasterCard | |||||
Mercantil | Visa | 27.730 | 37.641 | 20 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
| Diners Club | 22 | ||||
Provincial | Visa | 26.529 | 29.424 | 30 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Venezuela | Visa | 19.687 | 25.903 | 30 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
| American Express | |||||
BOD | Visa | 17.728 | 17.505 | 20 | 36 | 1,2,3,4 |
| Mastercard | |||||
Federal | Visa | 9.293 | 9.792 | 30 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Bancaribe | Visa | 4.702 | 5.844 | 20 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Nacional de Crédito | Visa | 3.770 | 4.378 | 30 | 48 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Plaza | Visa | 3.574 | 4.331 | 20 | 24 y 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Exterior | Visa | 3.509 | 4.069 | 20 | 36 | 1,2,3,4 |
| MasterCard | |||||
Banfoandes | Visa | 3.502 | 3.858 | 20 | 36 | 1,2 |
| MasterCard | |||||
|
Participación bancaria en el mercado crediticio
En primer lugar, con relación a la diversidad de la oferta se aprecia que ofrecer múltiples opciones al cliente es retribuido, pues, los bancos que ofrecen todos los tipos de tarjetas, a saber, clásicas, doradas, platinium y Blacks; son precisamente los bancos con más negocios afiliados y puntos de venta disponibles.
Analizando la distribución de las plazas para hacer uso de la tarjeta se destaca que, la tarjeta American Express bajo el respaldo de CorpBanca cuenta con la mayor participación de mercado dentro de los negocios afiliados a tarjetas de crédito en Venezuela al contar con 52.672 negocios afiliados, lo que representa 26,41% del total en el país. Por otro lado, es Banesco quien lidera el renglón de puntos de ventas disponibles para sus clientes con 50.538, abarcando el 20% del mercado nacional.
Financiamiento del crédito
El aspecto del financiamiento es muy importante al momento de decidir la tarjeta acorde a sus necesidades. En promedio 23,8 días es el plazo que da el mercado crediticio venezolano luego de la fecha de corte al tarjetahabiente para efectuar el pago mínimo indicado en su estado evitando así incurrir en mora. En ese sentido, Venezuela, Mi Casa, Nacional de Crédito, Federal y Provincial son las instituciones que dan más tiempo a sus clientes para efectuar el primer pago luego de la fecha de corte con 30 días. En ese sentido, destaca que los bancos con más negocios afiliados y puntos de ventas disponibles, a saber, Corp Banca, Banesco, Mercantil y Banco Occidental de Descuento son precisamente los que ofrecen menos tiempo para efectuar este primer pago a sus clientes con 20 días.
En el plazo de financiamiento de la deuda el mercado venezolano ofrece en promedio 37,84 meses de financiamiento. Siendo Corp Banca con su tarjeta American Express conjuntamente con el Banco Nacional de Crédito, con sus tarjetas Visa y Mastercard, las opciones con más holgura para pagar con 48 meses. Del otro extremo se encuentra el banco Plaza, el cual ofrece a sus clientes sólo 24 meses para sus clientes con tarjetas clásicas, doradas, platinium; y 36 meses para sus tarjetahabientes con tarjetas Black.
8 comentarios
http://www.dinersclub.com.pe/establecimientos/index.asp