El Presidente Chávez continúa sus viejas promesas y amenazas a la "burguesía", esta vez amenazó con la expropiación de campos de golf extensos donde se puedan desarrollar complejos habitacionales.
En una edición de su programa Aló Presidente, el mandatario manifestó su posición con respecto a los campos de golf, “”Vamos a decirlo clarito, pues: el golf es un deporte burgués (…) Cómo va a estar en (una ciudad capital), mientras ves un poco de ranchos (…) Cómo van a usar 30 héctareas para que un grupo de burgueses y pequeños burgueses vayan a jugar golf. Y el carrito… ruuun… Porque son tan flojos que ni caminan, los llevan en un carrito"”,citó la BBC.
El Presidente alega que son espacios innecesarios en los que pueden establecerse sitios que beneficien realmente a la comunidad como complejos habitacionales, y hasta instituciones escolares, basándose en lo estipulado en la recién aprobada Ley de Tierras Urbanas que indica que cualquier "terreno en desuso, edificación abandonada, defectuosa, con más de 60 años de construida y cualquier otra que así determine el Ejecutivo Nacional puede ser declarada apta para el desarrollo de programas sociales de vivienda".
La nota de la BBC mundo reseñó un reportaje en el que mostraron la posición de los adeptos al golf y también la fuerte postura del gobierno nacional. En la mayoría de los campos los planes de expropiación tienen que ver con la construcción de viviendas para la clase media, sin embargo en los terrenos del Caraballeda Golf and Yacth Club, se estima crear un parque ecológico.
La BBC entrevistó al gerente del club de Caraballeda y estemanifestó su entusiasmo por mantener el deporte debido a los múltiplesbeneficios que proporciona al cuerpo, de igual manera acotó que elcomplejo es el una de las principales fuentes de empleo de laparroquia, con 350 empleos directos y unos 800 indirectos, lo quegenera múltiples beneficios, asimismo es uno de los principalesatractivos turísticos de la zona.
El Diario El Universalexpone lo argumentado por uno de los dirigentes del campo de golf,Jesús Mejías quien afirma que la Gobernación piensa que los campos lomantienen 5 o 7 obreros para 200 ricachones de Caracas, cosa que no escierta. El campo de golf es el corazón del club, si esto se expropia,el club se elimina.
En contraparte a este argumento el gobierno promete ¿? absorber a todos los trabajadores que queden sin empleo.
El conflicto de los campos de golf comenzó hace algunos años, con laexpropiación de los terrenos del Caracas Country Club, para estemomento, Leopoldo López calificó la medida como incorrecta y establecióque la mejor salida era democratizar algunos de los espacios del clubpara que todas las personas tuvieran acceso, pero que eliminarlosignificaría quitar uno de los pulmones vegetales de la capital.
El portal de noticias de Univisiónafirmó que Chávez dijo que no tenía planes de prohibir el golf ya querespetaba todos los deportes. Pero que éste no era un deporte popular.
Preocupación del gremio
El golf, durante los últimos años se ha popularizado en Venezuela, ysegún Julio Torres, Presidente de la FVG (Federación Venezolana deGolf), no es necesario tener acciones en un club para poderpracticarlo. Según datos de la FVG suministrados por BBC,en Venezuela hay 6.000 jugadores federados y 6.000 que aún no estáninscritos. Se ha intentado hacer que el golf llegue a la masas comosucede en otros lugares del mundo como Estados Unidos y China.
Luego que proceda el cierre del Caraballeda Golf and Yacth Club serán nueve los campos cerrados en los últimos tres años.
Parael gremio de golfistas, la tendencia a que el deporte se popularice seve debilitada por las acciones gubernamentales, y se hace difícilpromoverlo mientras los campos que quedan están siendo cerrados. SegúnTorres, solo quedan 21 campos activos en el país y añade que el golf esuna disciplina que forma física y espiritualmente y enseña a ganar conhumildad y a perder con dignidad.
Edición menor por MN.
6 comentarios
Que tristeza... Somos muchos los que no jugamos golf pero consideramos los campos de Golf aparte de ser con fines deportivos ayudan a la salud mental y física de todo aquel que practica este bello deporte que no exige edad para sus practicantes y aficionados.
A la vez que estos campos recrean la vista como jardines ornamentales, morada de muchos animales, pulmones para las ciudades y muchas otras razónes de por qué existen en todo el mundo.
Lo que deberíamos en Venezuela es conseguir arrastrar más aficionados a su practica. Ejm: por medio de publicidad, escuelas de golf para todas las edades, bajar los precios para su práctica, etc..
El club de golf es una inversión millonaria, cuantas islas del Caribe construyen clubes y se endeudan y nosotros que los tenemos hechos los dejamos perder.
Lo de los carritos, es falso los carritos no existen desde hace tiempo, solo en el 20% de llos clubes quedan 2 o tres para los jueces o la vigilancia pero no se juega torneos con carritos.
Prefiero que mi familia este en el campo de golf un domingo que en una cancha de Bolas criollas, con el vallenato a todo volumen, y la cerveza venteada, díganme a donde prefieren llevar a sus hijos?
Estamos adelantando una campaña de solidaridad entre los golfistas colombianos con sus hermanos venezolanos y para ello queremos contar en que estado se encuentra el deporte en su país.
Podría por favor alguno de ustedes escribirnos sobre ello? Podría un jugador venezolano enviarnos algún escrito tratando dicho tema? En caso de no ser posible podría darnos los datos de algún periodista especializado al que podamos contactar?
Muchas gracias por su atención y quedamos a la espera de su colaboración
Cordialmente
Roberto Javier Camargo