Hay expectativa por las nuevas medidas que adoptara el gobierno para enfrentar la caída de la economía en el segundo trimestre que arrastro la producción de bienes y servicios a números negativos.
Hace una semana se hicieron públicas las cifras que mostraban la ruptura de los 22 trimestres consecutivos en crecimiento, y ayer se evidenció el efecto de ese hecho sobre el mercado laboral, que hizo aumentar el desempleo a 8,5%. Ante este cuadro, el Ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, manifestó la intención del ejecutivo nacional de aumentar el gasto destinado a la construcción residencial, actividad económica que se mantuvo en cifras positivas durante los primeros seis mese del año, creciendo a una tasa de 4,6%. Es de resaltar que esta actividad aglutina a 9,7% de la población económicamente ocupada, según cifras del Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela.
Alí Rodríguez, Ministro de Finanzas
El ministro ha expresado su intención de proponer un aumento en el precio de la gasolina de 95 octanos que actualmente se encuentra en 9 céntimos de bolívar fuerte por litro, lo que equivale a 4 centavos de dólar. Este controvertido subsidio -ha señalado el ministro- genera pérdidas anuales calculadas entre 2 millardos y 3 millardos de dólares. Lo que sería un ingreso extra que podría utilizar el gobierno para financiar las eventuales medidas contra cíclicas.
En ese sentido Adrúbal Oliveros,director de la firma privada Econalítica, dijo a la AP que aunque elgobierno aumente el gasto público será “insuficiente para apuntalar laeconomía” debido a que requerirá del sector privado, que es el granempleador (genera cerca de 75% de los puestos de trabajo) y motor de laeconomía. Además agregó que el sector privado de la economía continuaradeprimido mientras no mejore seguridad jurídica y se sigan aprobandoleyes en contra de la propiedad privada.
De la misma forma, el economista, José Guerra, manifestó al ReporteDiario de la Economía el día jueves 27 de Agosto que, el daño de laeconomía venezolana trasciende el simple hecho de la crisis económicamundial, pues ha habido una destrucción masiva del tejido empresarial através e la ocupación de fábricas y las expropiaciones. Por lo tanto,el ejecutivo debe tomar en cuenta modificar su política industrial.
Como hecho curioso se rumora que las medidas podrían ser anunciadassin la presencia del máximo líder de la revolución bolivariana, pueseste se encuentra de gira por África y Europa del 1ro al 11 deseptiembre. Así que existe expectativa sobre quien podría ser elvocero, desde Venelogía nos preguntamos, ¿Será Alí quien asumirá elpuesto por algunos momentos del jefe máximo de la revolución? en talcaso podríamos llamarlo Alí "el afortunado".
1 comentario