Síguenos

FacebookTwitter

El aumento de la base monetaria empuja tasas de interés a la baja

El Banco Central de Venezuela registra aumento en la base monetaria y una leve disminución en la tasa de interés activa para lo seis principales bancos comerciales y universales.

El Banco Central de Venezuela registró un alza de 383.237 miles de bolívares fuertes en la base monetaria, es decir en la oferta de dinero para el mercado de intermediación financiera, con este aumento la base monetaria se ubica en 84.121 millones de bolívares fuertes. De este monto el 68,42% se destinó a depósitos de bancos comerciales y universales, dicho renglón experimentó una variación de 2.525 millones de bolívares fuertes con relación a julio de 2009. De la misma forma, el monto de monedas y billetes en circulación aumentó en 256,7 millones de bolívares fuertes ubicándose en 28,8% de la totalidad de la base monetaria. Los depósitos del resto del sistema financiero y los especiales del público representaron solamente el 2,78%.

Tasas de interés en bajada
Esta acción ha provocado que la tasa de interés activa, es decir, la que es aplicable sobre los créditos sobre personas naturales y jurídicas disminuyó de 20,01% en julio a 19,45% al 21 de agosto de 2009. Cabe resaltar que esta tasa se ubico en 22,77% durante el año 2008. De la misma forma, las tasas pasivas también retrocedieron, la remuneración a los depósitos de ahorro se ubicó en 12,49% y los depósitos a plazo de 90 días retribuyen en 14,56% para la tercera semana del mes de agosto. Vale acotar que la tasa de interés activa, representa lo que el mercado expresa que debe retribuirse por la transferencia de poder de compra que realiza un banco al otorgar un préstamo a un usuario, con la intención de que el prestatario recobre completamente, al final del periodo en el cual se desarrolla préstamo, el poder de compra transferido. La tasa de interés pasiva es el “premio” que el ahorrista recibe por posponer su consumo.

Es importante comprender como se determinan las tasas de interés activas y pasivas, en principio, la pasiva se fija según la oferta y demanda de depósitos y la activa toma en consideración el valor al cual se retribuye los depósitos, los costos operativos bancarios y las expectativas de inflación. Por lo tanto, es de esperar que ambas fluctúen en el mismo sentido, tal como se esta apreciando en los resultados que muestra el ente emisor.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 02-sep-2009 13:45
  • Última edición: 04-ene-2015 20:25

5 comentarios

Cristobal Utrera dice:
Deseo me envien mensualmente la información acerca del alza o baja de las tasas de interes. esto me ayudaria a colocar mis ahorros a plazo fijo a un tiempo adecuado y así aprovechar mejor la variabilidad de las tasas. gracias
#1(Arriba)
José Capote dice:
Con mucho gusto, en el blog publicaremos la evolución de las tasas con regularidad
#2(Arriba)
David dice:
¿Y esto es bueno ó malo? Si alguien me pudiera explicar esto ya que no entiendo mucho sobre economía.
#3(Arriba)
Mandrake dice:
David, básicamente bajaron levemente los intereses que se pagan por créditos (como tarjetas), pero también los intereses que se reciben por depósitos.
#4(Arriba)
Yanet Betancourt dice:
Tengo un ahorro en el banco que solo genera intereses normales, usted me aconseja que pase lo minimo que ellos exigen para un plazo fijo de 90 dias. vale la pena no tiene riesgo, y como cuanto serían los intereses al 14.5 de 5 mil b.f gracias,
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter