El Banco Central de Venezuela publicó límites máximos a comisiones, tarifa o recargo para las actividades relacionadas al sistema de intermediación financiera, de conformidad a la reforma parcial de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras y demás leyes especiales.
Esta regulación va dirigida principalmente a los servicios de cuenta corrientes tanto remuneradas como no remuneradas, para personas naturales y jurídicas. Así como tambien servicios correspondientes de tarjetas de crédito.
En ese sentido, se establece lo siguiente:
1) Cuentas corrientes
En este documento oficial dado a conocer hoy lunes 31 de agosto, se establece que para las personas naturales las siguientes tarifas, las cuota de mantenimiento mensual de las cuentas corrientes no remuneradas tendrá un máximo de BsF. 3, la emisión de Estados de Cuenta de 0,5 bolívares la suspensión de cheques y chequeras por BsF. 4, la cancelación de cuentas antes de 90 días costara como máximo BsF. 5 y los cheques devueltos por falta de fondos podrán tener una penalización hasta de BsF. 16,20.
Así mismo, para las personas jurídicas la cuota de mantenimiento mensual se fija un máximo a pagar de 4,5 bolívares fuertes, la emisión de estados de cuenta se ubica en BsF. 1,4, la emisión de chequeras de 25 y 50 cheques se ubican en BsF. 6 y 12 respectivamente. La suspensión de chequeras y cheques se fija en BsF. 4, la cancelación de cuentas antes de 90 días costará como máximo BsF. 8 y los cheques devueltos por falta de fondos podrán penarse con hasta 16,2 bolívares fuertes.
La cuota máxima de mantenimiento de las cuentas corrientes remuneradas se establece en BsF. 4,5 para personas naturales y BsF. 5 para personas jurídicas. Así mismo, la emisión de Estados de Cuenta se ubica en BsF. 0,50 y 1,4 respectivamente, la suspensión de chequeras será de BsF. 4 para los naturales y BsF. 5 para las personas jurídicas. La cancelación de cuentas antes de 90 días impone recargo de 5 bolívares en las personas naturales y 8 bolívares en las jurídicas. Los cheques devueltos por falta de fondos se recargarán de igual forma para personas naturales y jurídicas en 16,20 bolívares fuertes.
La reposición de tarjetas de debito por extravío, robo o deterioro tendrá un costo de BsF. 4, la utilización de los cajeros automáticos del mismo banco tendrá una comisión máxima de BsF. 0,75 tanto para consulta, como por rechazo de operación por razones atribuibles al usuario del cajero, retiros y transferencias. En el caso de cajeros de otros bancos las comisiones se establecen de la siguiente manera: BsF.2 por consulta; BsF. 1,10 por fondos insuficientes, clave errada y similares; BsF. 3,25 por retiro y BsF. 2 por transferencias.
2) Tarjetas de crédito
La comisión por emitir una tarjeta de crédito tendrá efecto a partir de tarjetas nivel 2, es decir, doradas o similares, siendo este importe de BsF. 20. Las tarifas varían de acuerdo al nivel de tarjeta y destinatario (Titular o adicional) entre BsF. 20 y BsF. 72. Por otro lado, el costo de reponer una tarjeta de crédito por extravío, robo o deterioro oscilará entre BsF. 10 para tarjetas nivel 1, tanto para titulares y adicionales, y BsF. 72 para tarjetahabientes titulares de nivel 4. Los cheques de gerencia para personas naturales podrán costar BsF. 15 y para personas jurídicas BsF. 24.
Esta regulación se realiza sobre el sector bancario el mismo día que el presidente de la firma Aristimuño Herrera y Asociados, César Aristimuño, hace público el resultado al séptimo mes del año de los principales bancos venezolanos, los cuales agrupan el 93,9% de las ganancias del sector. El economista manifiesta que los bancos comerciales y universales registran utilidades netas por BsF. 3.576,77 millones, representando un aumento de 7,3% con respecto a los resultados del año pasado, el cual se ubicó en BsF. 3.334,64 millones.
1 comentario