Síguenos

FacebookTwitter

Alan Garcia a Chávez: ¿Para qué van a dominar el petróleo si usted se lo vende todo a Estados Unidos?

Luego de la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Bariloche-Argentina, el presidente Chávez descartó la posibilidad de suspender el envío de crudo venezolano a Estados Unidos al ser cuestionado por reporteros del diario "El Comercio" de Perú.

Sobre su disposición de suspender el envío de crudo venezolano a Estados Unidos, Chávez respondió a los periodistas con un “no, no no”.

Cabe destacar que esta pregunta se volvió relevante luego de la “broma” que el presidente del Perú, Alan Garcia, hiciera sobre su contradicción entre el mensaje anti-imperialista y la política petrolera venezolana. El mandatario peruano le preguntó a Chávez "¿Para qué van a dominar el petróleo si usted se lo vende todo a Estados Unidos?". Dicho cuestionamiento se produjo luego que Hugo Chávez alegara que el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia buscaba asegurarle al país norteamericano la provisión de los abundantes recursos energéticos y naturales de la región. El presidente Hugo Chávez dijo al diario limeño que “Venezuela no puede tomar una decisión que vaya en contra de los intereses de nosotros mismos”.

Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

El presidente alego que el país sudamericano posee siete grandes refinerías y más de 10.000 estaciones de servicio de combustible en territorio estadounidense, lo cual impide cesar envío de crudo a Norteamérica. De la misma forma recordó que en tiempos de la guerra fría Estados Unidos y la Unión Soviética comerciaban, y que actualmente China comunista y estados Unidos tienen importantes relaciones comerciales.

Garantizado el Petróleo para los Estados Unidos pero no los alimentos y el empleo en Venezuela

No obstante, dicha posición representa una gran contradicción con respecto al trato de la relación comercial colombo-venezolana. Pues en este caso, las diferencias políticas si estarían influyendo en el aspecto económico, de hecho, el presidente ha ordenado “revisar” las relaciones económicas binacionales. Anuncio que hasta ahora simplemente se ha reducido a mayores controles a la mercancía que se tranza en la frontera y al transito de personas, pero que ha impactado en el volumen de comercio de la zona, tal es el caso que la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (CAVECOL) pronostica una caída del 30% en las importaciones desde Colombia para finales de año, de mantenerse la situación en la frontera, que afectaría a 250.000 empleos de ambos países y asentaría un duro golpe a la economía del estado Táchira, la cual depende (según José Rozo, presidente de Fedecámaras-Táchira) en un 70% del comercio binacional.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 12-sep-2009 20:07
  • Última edición: 04-ene-2015 20:07

3 comentarios

Mandrake dice:
Esa broma fue muy en serio.
#1(Arriba)
Yosbert V. dice:
Es una de las antagonias mas obvias de este gobierno. MUERTE AL IMPERIALISMO, PERO SE MANTIENE LAS ALIANZAS ECONÓMICAS PARA QUE SIGA SIENDO UN PELIGRO! Si alguien puede responderme lo siguiente lo valoraria muchisimo, ¿Por qué el presidente Chávez rompe relaciónes con Colombia (aliado estratégico y situacional de EEUU) y no con Estados Unidos? Pues según su gobierno, estos ultimos son quienes representan un gran peligro (razón no le falta) para toda la humanidad. Psssss arriba la demagogia bolivariana
#2(Arriba)
Karenciya dice:
Mientras tanto, se abandona a su suerte al pueblo.. no hay espacio para política ni economía alternativa. Claro, abajo Estados Unidos.. pero ¿de qué manera si es el mismo gobierno quien les proporciona lo que necesita para ser poderoso?
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter