El libro sale a la venta la primera semana de septiembre. En las librerías que visité me aseguraron que el libro estará aquí en Venezuela para esa fecha. "Conseguilo en tu librería amiga (y si no tenés ninguna librería amiga, agregá una a tu Facebook)", este eslogan vende el segundo libro de Juan Faerman.
En la página Faceboom se reseña que este es uno de los primeros libros del mundo en analizar a Facebook, y el primero que lo hace desde una perspectiva humana, evitando la simple enumeración y descripción de sus funciones y aplicaciones. Con una opinión definida y una visión cercana y autocrítica. En un lenguaje accesible y despojado de tecnicismos, que conforma una obra necesaria para entender nuestro tiempo, así como apasionantemente divertida de principio a fin.

En Faceboom el autor se hace preguntas tales como: ¿Qué es lo que tiene Facebook que lo hace tan irresistible y fascinante? ¿Por qué más allá de la clase social o cultural a la que uno pertenezca, se hace tan difícil mantenerse al margen de este primer gran fenómeno de masas del siglo XXI? ¿Qué es lo que hace que una en apariencia simple página sume adeptos sin parar hasta llegar a convertirse en un factor de poder capaz de inclinar la balanza en una elección presidencial como la de Estados Unidos o Francia con la influencia que esto puede llegar a suponer en la política y economía mundiales?
Aunque estas preguntas no parecen simples de responder, elresultado es más que apasionante, ya que a través de este libro ellector iniciará un interesantísimo y divertido recorrido por cadarecoveco de Facebook para revisarlo y desmenuzarlo en busca de ladevelación del misterio.
Si bien en este libro se podrán ver identificados tanto losdetractores como los defensores de la red social más importante de lahistoria, no se trata de un texto cómodo o complaciente: en este casola radiografía es profunda, y las conclusiones acerca de las conductasque se observan tanto en los usuarios como por parte de los mismosejecutivos de Facebook pueden llegar a intranquilizar a más de uno, yaque la censura, la privacidad de los datos y la muerte son algunos delos muchos temas que no por imperceptibles a simple vista escapan alanálisis que el autor hace de este suceso sin precedentes dentro de laweb 2.0.
De esta manera, el lector se verá inmerso en el “detrás de escena”y podrá conocer no sólo el presente sino también el futuro de unfenómeno que no le resulta ajeno a prácticamente ninguna cultura niclase socioeconómica de todas las que forman parte de este movimientoque crece a ritmo vertiginoso y sin precedentes, sumando cada día amedio millón de personas a su club.
Burla al Facebook
"Qué es lo que hace que una enapariencia simple página sume adeptos sin parar hasta llegar aconvertirse en un factor de poder capaz de inclinar la balanza en unaelección presidencial como la de Estados Unidos o Francia con lainfluencia que esto puede llegar a suponer en la política y economíamundiales?", se pregunta el autor en la reseña del libro. La respuestaa esa pregunta se lee de corrido a lo largo de las páginas con cinismoy humor.
"Estamos ante uno de los primeros libros del mundo en analizara Facebook, y el primero que lo hace desde una perspectiva humana,evitando la simple enumeración y descripción de sus funciones yaplicaciones. Con una opinión definida y una visión cercana yautocrítica. En un lenguaje accesible y despojado de tecnicismos, queconforma una obra necesaria para entender nuestro tiempo, así comoapasionantemente divertida de principio a fin", dice Faerman sobre suobra.
Juan Faerman, El autor
Juan Faerman es escritor, guionista de radio y televisión y director creativo publicitario. Desde el año 2007 colabora como redactor de la Revista NAH! Se desempeñó como guionista para Sony Entertainment Television, Endemol Argentina, NAH! Contenidos, FM La Mega y TyC Sports. Su labor como publicitario lo hizo merecedor de numerosos y disímiles premios como un Disco de Oro, el Lápiz de Platino y algunos Grand Prix en los Premios Clarín, entre varios otros.
Obtuvo el primer premio en el concurso de autores convocado por Les Luthiers por su obra Sonata Telefónica. Cuando tiene tiempo y ganas, escribe en “Qué blogudo!!!” (www.blogudo.com.ar), página que mantiene con ciclotímica periodicidad desde el año 2005.
En el 2008 NAH! Ediciones publicó 36ª edición ¡200.000 ejemplares vendidos! y otros cuentos breves, su primer libro de relatos humorísticos. Faceboom. El nuevo fenómeno de masas Facebook es su segundo libro.
Capítulos del libro
- Y Facebook...¿De qué la va en todo esto?
1 comentario