A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la economía venezolana, el conflicto diplomático con Colombia y el repunte del desempleo en el último trimestre, para los inversionistas internacionales los bonos de la deuda venezolana son una buena opción para invertir.
Paradójicamente, mientras la producción de bienes y servicios se contrajo en el primer semestre del año, el desempleo aumentó en el segundo trimestre a 8,5% y la fuga de capitales se ubicó en más de 8 mil millones de dólares en los primeros seis meses del año aunado, el riesgo que un inversionista atribuye a invertir en Venezuela se redujo en julio de 2009.
La firma Aristimuño Herrera y Asociados informa que, según las cifras del Banco Central de Venezuela y la Reserva Federal de Estados Unidos, el riesgo país se redujo de 1.431 puntos en diciembre de 2008 a 987 puntos a finales de 2009. Es decir, que los inversionistas requieren un rendimiento mínimo de 9,87 puntos porcentuales por encima de la retribución que pagan las letras del bono del tesoro de Estados Unidos. La firma atribuye este descenso al incremento del precio de la cesta venezolana de petróleo registrado en el mismo lapso de tiempo.
Esto evidencia el marcado componente petrolero de la economíavenezolana, pues a pesar de que los analistas de calificación de riesgode Standars & Poor´spronostican que este año el gobierno finalizará en déficit, esperanque el gobierno siga cumpliendo en los mercados internacionales dedeuda, pues Venezuela cuenta con suficientes reservas internacionales.Además están convencidos que no habrá problema con los pagos deintereses ya que el ejecutivo necesita mantener operativa la industriapetrolera y en especial la petrolera estatal PDVSA SA, porque de elladependen muchos planes sociales que mantienen la popularidad internadel presidente. En pocas palabras, no importa lo que esté ocurriendo enel resto de la economía siempre y cuando la cesta petrolera se mantengapor encima del precio presupuestado es rentable optar por bonosvenezolanos.
Otro factor que influye para hacer atractiva los bonos venezolanoses su alta rentabilidad países con condiciones similares a Venezuelapagan un rendimiento mucho menor, según JP Morganen lo que va de año los bonos venezolanos han retribuido un 57% sobrela inversión. En ese sentido, el pasado 28 de agosto el Deutsche Bankelevó la categoría de la deuda venezolana de “neutral” a“Sobreponderar”, lo que incentiva a muchos inversionistas a continuarapostando por estos bonos, previendo el banco que este “rally” otendencia se mantenga en el mes de septiembre.