El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) indica que los precios repuntaron en 2,2% en el mes de agosto según informo este jueves el Banco Central de Venezuela.
A pesar de la caída de la producción de bienes y servicios y del aumento de desempleo que se registro en el segundo trimestre del año, la inflación de agosto mantuvo la tendencia procedente del mes de julio en donde los precios se incrementaron en 2,1%. Así mismo, se registra un alza con respecto a la variación del INPC en el mismo mes del año 2008, la cual se ubico en 1,8%. De esta forma la inflación acumulada hasta agosto se sitúa en 15,6%, una reducción al 19,4% correspondiente al mismo lapso de 2008.
En detalle, sigue siendo la agrupación Alimentos y bebidas no alcohólicas una de las de mayor variación con 2,8%, conjuntamente con Bienes y servicios diversos (2,9%), Esparcimiento y cultura (3,1%); siendo la de mayor crecimiento Bebidas Alcohólicas y tabaco con 5,3%. Los resultados también muestran que los precios de Servicios de la vivienda excepto teléfono disminuyeron en 0,1%, las Comunicaciones aumentaron en 0,3%, los Servicios de educación lo mismo en 1,1%, El Vestido y Calzado en 1,4%, la Salud en 1,6%, el alquiler de viviendas en 1,7%, el transporte en 1,8%. Así mismo, el equipamiento del hogar resulta en agosto ser más costoso en 1,9% que en el mes de julio y los Restaurantes y Hoteles lo son en 2,2%.
Los resultados por ciudades dicen lo siguiente, las ciudades con menor variación en los precios durante el mes de agosto fueron: Ciudad Guayana, 1,6%; Valencia, 1,8%; Caracas, 2,0% y Maracaibo, 2,1%. Por el contrario las que experimentaron mayores incrementos en los precios son las siguientes: Barcelona–Pto. La Cruz con 2,3%; Maturín, 2,4%; Mérida, 2,5%; Barquisimeto, 2,6%; Maracay, 2,8% y San Cristóbal, 2,8%. El resto de las ciudades experimentaron incrementos de 2,3% en los precios de los bienes y servicios ofertados en su territorio.
Con estas cifras la inflación anualizada entre agosto de 2008 y agosto de 2009 se ubica en 26,7%, que coincide con los últimos pronósticos que manejan las autoridades del gabinete económico del ejecutivo nacional. A pesar de que se cerraría con una inflación menor a la experimentada un año atrás, es preocupante pues el país se encuentra en una difícil situación económica, ya registró caída en la producción de bienes y servicios al primer semestre del año, el precio del petróleo venezolano de 2009 se cotiza en los mercados internacionales a solo 58,7% de los precios de 2008, lo que ha impactado considerablemente al sector externo y en consecuencia al ingresos de divisas a un país como Venezuela, donde el 34% de su oferta de bienes y servicios es vía importaciones.Si en el tercer trimestre del año se registra caída en el producto interno bruto, al igual que en trimestre anterior, Venezuela estaría oficialmente en Estanflación, que es una perversa combinación entre recesión económica e inflación.
2 comentarios