Una investigación realizada, advirtió acerca del uso indiscriminado de ciertos analgésicos, jarabes contra la tos y antidiarreicos ya que contienen sustancias activas llamadas opioides, que pueden causar dependencia o adicción y se venden sin receta. El objetivo principal es establecer nuevas regulaciones que minimicen el riesgo de dependencia.
Algunos países como Reino Unido y México, han estado trabajando en campañas de advertencia al consumidor para reducir las cifras de usuarios fármacodependientes.
La Agencia Regulatoria de Medicinas y Cuidados de Salud del Reino Unido (MHRA), que asesora al gobierno británico indicó que los paquetes de publicó los fármacos que contienen codeína y dehidrocodeína deberán ahora llevar advertencias más firmes sobre el riesgo de dependencia. Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en México realiza una vigilancia en farmacias para evitar que se vendan sin receta, “pero las personas encargadas de estos negocios las entregan libremente”.
Según un reportaje publicado por la BBC,la MHRA afirma que ahora estos fármacos se venderán con advertenciasmás prominentes sobre su riesgo de adicción tanto en el empaquetadocomo en el folleto interior. Y es necesario advertir a los consumidoresque no tomen el fármaco por más de tres días seguidos. Los paquetestambién incluirán la advertencia de que el fármaco sólo debe usarsecuando no se logra aliviar el dolor con otros analgésicos como elacetaminofeno o ibuprofeno.
Marcela López Cabrera, investigadora de la Universidad NacionalAutónoma de México explicó que entre las sustancias opioides están:tramadol –analgésico–; loperamida –antidiarreico–, y dextrometorfano ycodeína –utilizados en jarabes contra la tos–.
La BBCreseña que desde el 2005, en Gran Bretaña se han estado realizandofuertes campañas, y las nuevas etiquetas tendrán advertencias masprominentes que serán colocadas en el frente del paquete. De igualmanera es necesario acotar que según la doctora June Raine, directorade Vigilancia y Control de Riesgo de la MHRA, estos fármacos tomados enla forma correcta y para el propósito correcto, son muy efectivos.
Según la Organización Mundial de la Salud, la farmacodependencia esel estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre unorganismo vivo y un fármaco y se caracteriza por modificaciones delcomportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulsoirreprimible por tomar el fármaco. El consumo de fármacos debe sertotalmente controlado y recomendado por un médico especialista, ya quetodos los medicamentos, a corto o largo plazo tienen efectossecundarios que pueden ocasionar nuevos daños a la salud de quienes losconsumen.
Entre los medicamentos más consumidos que pueden ocasionar dependencia física o sicológica, están:
- Los analgésicos para controlar el dolor.
- Vomitivos y diarréicos, utilizados por personas con trastornos alimenticios.
- Antipresivos o tranquilizantes.
- Medicamentos para evitar el insomnio.
- Sueño - Relajantes musculares.
- Para control de peso.