Síguenos

FacebookTwitter

Suiza, el país con mayor potencial de crecimiento a largo plazo

El Foro Económico Mundial dio a conocer su Informe de Competitividad Global 2009-2010 donde se estudia la capacidad de 133 países para insertarse de forma sostenida en una senda de crecimiento a largo plazo, es decir, que países presentan las mejores condiciones para seguir creciendo en los próximos años

Según la economista Irene Mia, directora para América Latina en el programa para competitividad global del Foro Económico Mundial, para construir el índice se toman en cuenta factores como: la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la calidad de las instituciones, la eficiencia de los mercados, el potencial de innovación y la educación. Los resultados muestran que Estados Unidos, a raíz del impacto de la crisis cedió el primer puesto a Suiza, Singapur es tercero, Suecia cuarto y Dinamarca es quinta. Entre los países en desarrollo China es el primero ubicándose en el puesto 29, demostrando que se necesita mucho más que ser un gran exportador para procurarse un buen puesto en este ranking de competitividad.

Para la región latinoamericana el principal reto en común es mejorar la educación, profundizando la capacidad para innovar y conectar la academia con los sectores productivos, pues a juicio del informe, en Latinoamérica no se produce la cantidad suficiente de ingenieros y científicos, además hay un largo trecho que recorrer para insertar las tecnologías de la información y comunicación en los distintos sistemas educativos de América Latina. Otro aspecto a considerar por los países de la región, y que es tomado en cuenta para elaborar el índice, es la facilidad que ofrecen los entornos institucionales para hacer negocios, este aspecto es medido a través de los días requeridos para abrir una empresa o numero de trámites para establecer la empresa.

Los países latinoamericanos con mayor potencial para crecer a largo plazo son los siguientes: Chile (30), Costa Rica (55), Brasil (56), Panamá (59), México (60), Uruguay (65), Colombia (69), El Salvador (77), Perú (78), Guatemala (80), Argentina (85), Honduras (89), Venezuela ocupa el lejano puesto 113 por sus problemas en las políticas fiscales, la violencia, los delitos, la sanidad y la educación.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 08-sep-2009 21:19
  • Última edición: 04-ene-2015 20:09

1 comentario

ALFREDO RAMOS dice:
Las economías de los paises super desarrollados pudieran sufrir una crisis finaciera terrible ya que la economía griega esta en un esconbro economico ya que ni con la ayuda de la union europea van a poder reflotar dicho país europeo.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter