Síguenos

FacebookTwitter

En Barinas se instalará fábrica de camiones bielorusos

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, visitó este martes la fábrica de camiones MAZ en Minsk, Bielorrusia, la cual será similar a la que se construirá en el estado Barinas a partir del 2010.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ofreció a su principal aliado en Europa, Alexandr Lukashenko, materias primas -aluminio, hierro y productos petroquímicos- por vía marítima a cambio de coches, camiones y piezas de repuesto- a cambio de la transferencia de tecnología industrial. "Veo que han logrado grandes éxitos en tecnología y formación. Daremos pasos adelante, nuestra cooperación se fortalecerá y se abrirán nuevos horizontes. No hay fronteras para nuestra integración", el diario Últimas Noticias reseño sobre estas declaraciones del Presidente durante una reunión en Minsk con Lukashenko.

La compañía MAZ es una fábrica de camiones dotados para la construcción y para el transporte de arena y alimentos, entre otros materiales para el desarrollo productivo del país. Chávez consideró que el convenio bielo-venezolano en materia industrial y de transferencia tecnológica es estratégico para el país en la actualidad y en el futuro. "Vamos a montar una fábrica con esta empresa bielorrusa de las más grandes y avanzadas del mundo. Vamos a montar allá, en las sabanas de Barinas, la fábrica de camiones".

Chávez consideró que el convenio bielo-venezolano es estratégico para el país en la actualidad y en el futuro.

En ese mismo orden de ideas, agregó que en un futuro muy cercano Venezuela contará con la capacidad de producir camiones para el desarrollo nacional, así como para exportar hacia los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba). "Es una alianza estratégica. La unión nos habrá libres y nos permitirá romper las barreras que nos limitan".

Otro de los objetivos de la fábrica es alcanzar el autofinanciamiento de las piezas de los camiones, con el propósito de que para el 2013 ya la producción del 50 por ciento de las piezas sean totalmente venezolanas. El presidente Chávez estuvo acompañado por el titular de MAZ, Minfk Nikolai Nikandróvich, por los ministros venezolanos de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón; de Comercio, Eduardo Samán; y de Industrias Básicas y Mineras, Rodolfo Sanz; así como por el presidente de Mazven, Semidan Domínguez; y representantes de la empresa bielorrusa.

Chávez aseguró que esta alianza estratégica hará libre a sendos países y permitirá romper las barreras que los limita

5 comentarios

Altagracia Gainza dice:
Buenos días me parese muy importante y aplaudo todo lo bueno que està haciendo nuestro presidente gracias a DIOS pronto tendremo esta fàbrica en nuestro PATRIA VIVA EL SOCIALISMO
#1(Arriba)
CESAR DASILVA Ing. De Minas dice:
BUENAS NOCHES, ESTE ES UNO DE LOS RUBROS DEL TRANSPORTE MAS IMPORTANTE PARA COMENZAR DE UNA VEZ A DARLE VALOR AGRAGADO A NUESTROS MINERALES Y MATERIA PRIMAS. NUESTRA ECONOMIA DEJARIA DE ESTAR ENCLAUSTRADA EN EL SECTOR PRIMARIA PARA INICIAR UN VERDADREO DESARROLLO DANDO VITAL IMPORTANCIA AL TRANSPORTE PUBLICO Y DE MATERIALES.
#2(Arriba)
LUIS MILLAN dice:
Donde direccionar curriculum
#3(Arriba)
LUIS MILLAN dice:
Donde direccionar curriculum
#4(Arriba)
Jean Ramirez dice:
Me párese muy bien lo que esta haciendo el presidente. pero no me explico por que sigo desempleado, soy ing. electrónico, automatización y control de procesos industriales. alguien sabe algún numero de contacto o Email. para enviar mi curriculum

jeanalith@hotmail.com
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter