El lanzamiento del servicio de correo electrónico, mensajería y contactos OVI le dan a Nokia la oportunidad de masificar la experiencia de uso entre sus casi 9 millones de usuarios venezolanos.
El lanzamiento de buena parte de la plataforma Ovi de Nokia en Venezuela, coloca al país entre las primeras diez naciones del mundo que acceden a las aplicaciones que la casa finlandesa ha desarrollado para adecuarse a los impactos de la Web 2.0 y la masificación del uso de los correos electrónicos. También es válido decir que parte de esta respuesta al mercado venezolano se genera por el impacto que ha significado para la corporación el éxito de los BlackBerry, equipos que incursionaron de manera invasiva en segmentos clave de Nokia: jóvenes y adultos.
En reseña de Últimas Noticias Juan Añez, gerente de marca de Nokia Venezuela, explicó que desde hace tiempo la compañía se había esmerado en conseguir diversas empresas expertas en el tema de Internet, la Web 2.0 y servicios de localización. "Teníamos que conformar todo lo que es OVI, cada una de las adquisiciones arma la plataforma; aún faltan cosas por hacer pero ya está más definida. Hace un año era muy etéreo ahora tiene pasos sólidos, veníamos preparando con todo el terreno".
Uno de los puntos a favor de la plataforma es que incluirá a buena parte de los dispositivos de la gama de baja de Nokia, la llamada Serie 40. Los usuarios, dependiendo de las bondades técnicas de sus equipos, podrán acceder a Internet, revisar alimentar de contenidos sus espacios. Para quienes no puedan hacerlo, el servicio de mensajería de texto ofrece alternativas ciertas de comunicación.
¿Es una respuesta a los BlackBerry de RIM? Añez aclara que no hay comparaciones directas pues cada una de las ofertas tiene aspectos distintos. "Sería odiosa la comparación, cada uno tiene ventajas y bondades. Dentro de la plataforma de OVI, se tiene la opción de seguridad uno a uno; se goza de intercomunicación con la plataforma de Gtalk. Ahora bien, traemos beneficios para los clientes de Nokia, por ejemplo, entre contactos, se puede escuchar lo que escucha uno de ellos e incluso se pueden compartir mensajes de voz".
Un factor diferenciador es que los usuarios se identificarán por su nombre de usuario, no requerirán de un PIN. "Junto con el lanzamiento anunciamos dos servicios: el chat Nokia a Nokia, y el servicio de comunidad, donde los miembros podrán compartir archivos, crear una comunidad de fanáticos de estos archivos. Todo lo podrán colgar con alojamiento gratuito en su espacio OVI. La información se puede abrir desde la computadora de la casa y descargarse.
Uno de los factores diferenciadores que recalcó Añez es la gratuidad de OVI. "No se cobra a los usuarios de Nokia acceder a los servicios, sólo deben tener un plan de datos, pero, si se conectan vía WiFi tendrán la experiencia sin necesidad de suscribirse con un operador. Sin embargo, el consumo promedio mensual es relativamente bajo: 4.5 megas.

¿Le llegó competencia a la plataforma de los Blackberry? Estará por verse...
Nota relacionada:
Ovi.com: Novedades en plataforma para PC
1 comentario