La Canasta Básica Familiar de Alimentos, Bienes y Servicios tiene un costo actual de Bsf. 3.621,19 según el último reporte del CENDA, lo que representa un valor superior a los tres salarios mínimos y medio.
El último reporte publicado por el Centro de Documentación y Analisis para los Trabajadores (CENDA) el 11/sept sobre la Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios (Canasta Básica Familiar) del mes de Agosto 2009 establece su costo en Bsf. 3.621,19 presentando un aumento de 4,2% (Bsf. 145,82) con respecto al mes de Julio, cuando había aumentado 2% (Bsf. 54,17). El aumento percibido durante agosto es el más alto en lo que vá de año y es usualmente en los últimos meses del año cuando se suele percibir la mayor inflación.
- Entre enero 2009 y agosto 2009 la canasta (CBT) aumentó en 15,7% (Bsf. 491,89).
- Entre agosto 2008 y agosto 2009 la canasta (CBT) aumentó en 25,7% (Bsf. 740,24).
Según otro reporte publicado el 09/sept, la Canasta Alimentaria de los Trabajadores (CAT) del mes de Agosto 2009 tuvo un costo de Bs. 1.697,04 registrando un aumento de 2% (Bsf.32,75), con respecto al mes de Julio cuando había aumentado 1,8% (Bsf. 29,99)%.
- Entre enero 2009 y agosto 2009 la canasta (CAT) aumentó en 8,3% (Bsf. 130,35).
- Entre agosto 2008 y agosto 2009 la canasta (CAT) aumentó en 21,1% (Bsf. 295,68).
Ahora bien, el aumento del salario mínimo realizado este año fue de 20%, lo que sería aceptable desde el punto de vista inflacionario sino fuera porque igualmente terminará por las nubes a finales de año, por debajo del 26% si tenemos suerte. Pero el salario actual con aumento y todo se queda corto por más de 700 bolívares fuertes para cubrir la Canasta Alimentaria y se encuentra a años luz de alcanzar a la Canasta Básica de Alimentos, Bienes y Servicios; ya que para cubrirla se necesita un entrada familiar cercana a los cuatro salarios mínimos.
De nuevo podemos decir que este año no hubo un aumento del sueldomínimo de los trabajadores, sino un ajuste salarial de 20% que nollegará a cubrir la inflación anual que se proyecta en 26%, pero quepuede variar dependiendo de varios factores entre los que están las medidas económicas anunciadas por el gobierno.
Detalles sobre la Canasta Básica Familiar (CBT)
En el reporte [1] la Canasta CBT en agosto 2009 tuvo un costo de Bsf. 3.621,19 con el alzamás significativa siendo en el Sector Educación, el cual se incrementó Bs.97,75 por el aumento en el costo de las listas de útiles, textos yuniformes escolares para el inicio del año escolar 2009-2010. Los uniformes escolares registran en promedio un incremento de 50,2% (¿en solo un mes?), los textos para primaria de 32% y para secundaria de 65%.
También el grupo alimentos presentó un alza importante de 2,0% (Bs. 32,75).
Según el informe, elingreso familiar hipotético tiene un poder adquisitivo de 48,6%, siendoinsuficiente para cubrir los gastos básicos mensuales con un déficit de51,4% (Bsf. 1.862,89). CENDA toma en cuenta solo la primera parte del aumento del sueldo (10%) en 2009 ya que la segunda parte no era vigente en agosto, mes en el que se realizó el estudio.
Variación por grupos: Educación 40%,Canasta Alimentaria 2,0%, Vivienda 1,4%, Artículos de Aseo Personal ylimpieza del Hogar 1,3%. Servicios públicos básicos, salud, vestido ycalzado no mostraron variación respecto al mes anterior.
Detalles sobre la Canasta Alimentaria de los Trabajadores (CAT)
En el informe [2] laCanasta CAT en agosto 2009 tiene un costo de Bs. 1.697,04 con los incrementos más significativos del mes en grasas y aceites, azúcar, verduras y algunas hortalizas de consumo básico como cebolla y tomate. Ocho rubros presentaron incrementos: grasas y aceites, azúcar y similares, raíces, tubérculos y otros, productos alimenticios, pescados, semillas, oleaginosas y leguminosas, frutas y hortalizas, carnes y sus preparados.
Solo tres rubros registraron bajas: leche, quesos y huevos, bebidas no alcohólicas, cereales y productos derivados.
El informe toco el tema del abastecimiento, como en meses anteriores en algunos de losestablecimientos visitados en el área metropolitana de Caracas no seconsiguieron los siguientes productos alimenticios: arroz, caraotasnegras, arvejas, lentejas, frijoles, margarina, azúcar, sardina fresca,hígado de res y mayonesa.
En los MERCAL visitados se consiguió25 productos alimenticios en total: arroz, avena, harina de maíz,harina de trigo, pastas, pan, jamón, mortadela, atún enlatado, sardinaenlatada, leche en polvo, huevos, queso blanco, queso amarillo, aceite,frijoles, caraotas negras, sal, mayonesa, salsa de tomate, vinagre,café, refrescos, limón, plátano maduro; mientras que en PDVAL seconsiguió en promedio 27 productos pero cuyos precios son prácticamentelos mismos de cualquier establecimiento, exceptuando el precio delaceite, la margarina, el arroz, las pastas y la mortadela que tienenprecios más económicos.
Canasta Básica vs. Salario Mínimo
Hoy en día para cubrir la Canasta CBT se necesita poco más de tres salarios mínimos y medio.
Para poner estos números en perspectiva, la Canasta Básica Familiar en 1998 (alimentos,bienes y servicios) tenía un valor de246.582,00 bolívares de los viejos (Bsf. 246,58) y el salario mínimo representaba el 40,55% de suvalor, mientras que el valor del salario mínimo en agosto 2009 (Bsf. 879,40) cubría solo un 24,3% del valor actual de la Canasta Básica Familiar (Bsf. 3.621,19). Es lamentable tener a 1998 como punto de comparación, ya que la situación en la economía venezolana no era la mejor, sin embargo había un mayor poder adquisitivo promedio.
La buena noticia es que entre febrero de 2008 (cuando el salario mínimo cubría el 22,7% de la CBT) y agosto 2009 (cuando cubrió el 24,3% de la CBT), se nota una pequeña apreciación de 1,7% en el poder adquisitivo de la Canasta Básica Familiar, lo que sugiere (pero no demuestra) que el empobrecimiento en nuestro país puede ser un proceso reversible. En febrero de 2008 el salario mínimo tenía un valor de 614.790,00 bolívares de los viejos (Bsf. 614,79) y la Canasta CBT tenía un costo de 2.707.100 bolívares de los viejos (Bsf. 2.707,10).
Al paso actual en el que se mueve la inflación, la Canasta Básica Familiar (CBT) podría alcanzar los 4 mil bolívares antesde culminar el presente año, así como podríamos ver una Canasta Alimentaria cercana a los 2 mil bolívares.
No mate al mensajero, si usted nota que su dinero vale menos lomejor que puede hacer no es necesariamente ahorrar sino invertir enactividades productivas, ya que el dinero en cuentas de ahorroinevitablemente será golpeado por la inflación.
Para información actualizada sobre las Canastas CBT y CAT visite cenda.org.ve.
14 comentarios
No se dejen marear, aquí les mando quien es CENDA para que gocen un pullero o por lo menos para que puedan medir la raiz de esta noticia
http://www.cenda.org.ve/origen.asp.
Bye
El Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores/CENDA es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 05 de abril de 1976, dedicada al estudio, análisis, elaboración y publicación de los temas y procesos que impactan al mundo sociolaboral y específicamente en la calidad de vida y condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.
No seas payaso, di los nombres de esos escualidos de CENDA, es muy dificil eso?
Sin contar que tengo que pagar en efectivo.. a mi el beneficio de alimentación me lo dan con una tarjeta electrónica,. ¿Como hago?
Por cierto las cosas no son nada baratas en Venezuela con la excepción de algunos productos subsidiados, pero los precios de vivienda y vehículos están alcanzando niveles ridículos. Quien tenga al menos dos dedos de frente puede ver que la inflación anual de Venezuela terminó en más de 30% el año pasado, la más alta de latinoamérica.
Si no lo creen......Solo tienen que leer un poco lo que dice el (UNICO PAYASO) que piensa y dice que a qui todo esta barato....."EL REBELDE"
Yo trabajo en un Mercal y tengo un Pedevalito en mi casa.