Síguenos

FacebookTwitter

Festivales de cine en Margarita y Mérida

Una gran variedad de producciones fílmicas con talento venezolano, serán proyectadas en dos de los festivales más importantes del país. El II Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de la isla de Margarita (norte), a realizarse del 01 al 06 de octubre, y el festival de Cine Venezolano de Mérida del 25 al 29 del mismo mes.

El Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2009 que tendrá lugar en la Isla de Margarita, el evento fue organizado por la venezolana Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, a través de la Distribuidora Amazonia Films. Tras un largo proceso de selección, que culminó éste 4 de septiembre, el jurado decidió cuales eran las películas aptas para proyectar. La convocatoria recibió gran cantidad de propuestas de muchos sitios de Venezuela y de diferentes naciones.

El festival abarcará la participación de piezas cinematográficas de la región latinoamericana y caribeña, para celebrar el trabajo que desarrollan cineastas y entusiastas del medio audiovisual.

Entre las categorías competitivas por la estatuilla El Pelícano, están la Ópera Prima Latinoamericana y Caribeña, la Competencia Nacional Largometraje de Ficción y Documental y el II Concurso Nacional de Cine y Video Comunitario.

Asimismo, entre las películas seleccionadas que participarán en elfestival están: Los Ángeles, de Juan Baldana (Argentina); Morenita, deAlan Jonsson (México); La Receta, de Dina Spivak (Uruguay); Los DiosesRotos, de Ernesto Daranas Serrano (Cuba); Súper, de Fernanda Aljaro yFelipe del Río (Chile); La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y JuanSasiaín (Argentina); Mi nombre es Dindi, de Bruno Safadi (Brasil) yVenezzia, de Haik Gazarian (Venezuela), en la categoría de Ópera primalatinoamericana y caribeña.

En la categoría Mejor Largometraje de Ficción Nacional participarán:Bloques, de Alfredo Hueck y Carlos Caridad; Macuro, la fuerza de unpueblo, de Hernán Jabes; Libertador Morales, El Justiciero, de EfterpiCharalambidis; Día Naranja, de Alejandra Szeplaki; Zamora, de RománChalbaud; A mí me gusta, de Ralph Kinnard; Una casa pa' maita, deEduardo Barberena; y Cuando me toque a mí, de Víctor Arregui.

En la categoría Mejor Largometraje Documental Nacional estarán: Cuandola brújula marcó el sur; de Laura Vásquez, Yo soy el otro, de MarcVillá; Defensos, crónicas del juego de palos, de Aldrina Valenzuela;Machera, Metralleta, de Belén Orsini; Nuestra historia está en latierra, de Eliezer Arias; Epa tú, de Jean-Charles L'Ami; y Vinotinto,La película, de Miguel New.

Festival de Cine Venezolano en Mérida

La edición 16 del Festival de Cine Venezolano se llevará a cabo en laciudad de los caballeros, y está organizado por Fundación para elDesarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y la Universidad de LosAndes (ULA).

Según lo reseñado por El Nacional, éste año se rendirá tributo a JulioMiranda, Héctor Parra, Diego Rísquez y Oscar Garbisu, personalidadesque con su trabajo han contribuido al desarrollo de la cinematografíavenezolana.

Las películas serán proyectadas en las diferentes salas de cine en laciudad de Mérida para el disfrute de la comunidad en general. Un juradonacional e internacional calificará y premiará las últimas produccionesnacionales. Y durante los días del festival podrás disfrutar de losTalleres de Actualización Tecnológica, Animación, Dirección de Actores,Técnica Vocal, Eje de cámara, Guión, Post- Producción, Dirección,Dirección de Cámara, Producción, Formación Audiovisual Independiente yPresentación de Proyectos ante el CNAC. Además de la Muestra deCortometrajes Estudiantiles de los Centros de Enseñanza Audiovisual enel país y de los diferentes Festivales Nacionales.

Algunas de las películas en competencia son: Zamora, de Román Chalbaud; “Venezzia”, de Jörg Hiller y Valentina Rendón; Cheila, una casa paMaita, de Eduardo Barberena; Son de la Calle, de Julio Bolívar; Macurode Hernán Jabes; Libertador Morales El Justiciero, de EfterpiCharalambidis; La Niña de Maracaibo, de Miguel Curiel; Día Naranja, deAlejandra Szeplaki; Cabimas, de Jacobo Penso; y A mi me gusta, de RalphKinnard.

Según lo expuesto en site del Festival de Cine Venezolano, el eventobusca tematizar los conceptos fundamentales que se abren desde loscampos básicos de los lenguajes audiovisuales, pensados no como un arteseparado de los otros (el séptimo arte) sino como el lugar deconfluencia, y diseminación de las artes en nuevo concepto que integrasin prejuicios Técnica, Arte y Concepto. La Dirección, la Fotografía,el Sonido, La Dirección de Arte, la Producción, el Guión no son camposni profesiones escindidos, sino espacios de diálogo con todas las artesy realidades en juego.


Afiche Festival de Cine Venezolano

1 comentario

Jose Lopez dice:
¿Cuál fue la ópera prima ganadora del Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño de Margarita 2009? quien gano? venezzia, los dioses rotos, morenita o libertador morales?
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter