Síguenos

FacebookTwitter

La política monetaria en Venezuela no estimula el ahorro como inversión

En lo que va de año la política monetaria expansiva ha llevado a disminuir las tasas de interés y ha mantener alta la inflación, costándole a los ahorristas 5% en el poder de compra de sus ahorros debido a la alta inflación.

En lo que va el año el Banco Central de Venezuela ha mantenido una política monetaria expansiva que ha ocasionado disminución de las tasas de interés activas y pasivas. Efectivamente el dinero en circulación mas los depósitos a la vista, de ahorro y a plazo en manos del público ha crecido en 15% en lo que va de año, pasando de 193.288.572 millones de bolívares a BsF. 223.727.520 millones. El aumento de la liquidez influye en dos sentidos, empuja hacia la baja de las tasas de interés y hacia la alza en la inflación.

Esto quiere decir que a lo largo del presente año el precio de pedir prestado se ha reducido en 3,6% para ubicarse en 19,4% a la primera semana de septiembre. Lo que quiere decir que si por un préstamo bancario de BsF. 100 usted al principio del año tenía que pagar 23 bolívares en intereses, ahora solo paga BsF. 19,4 al año. Como la tasa de interé activa se calcula a partir de la pasiva, es de esperar que lo que paga el banco por sus ahorros también disminuya. Es decir, así mismo como se paga menos por un crédito, el banco le paga menos por sus ahorros, a la fecha por cada BsF. 100 que usted tenga en su cuenta de ahorros, el banco le retribuye por abstenerse de consumir 12,5 bolívares al año.

Ahorrar en Venezuela tal vez no sea la mejor inversión.

El hecho de que la inflación se mantenga alta, a pesar de la caída en la producción de bienes y servicios, evidencia la influencia de la expansión de dinero en circulación. A pesar de que esta política monetaria podría haber ayudado a que la caída en la producción no fuera mayor porque abarata el crédito, el costo es inflación, y es que el incremento de 15,7% en la liquidez monetaria de enero a agosto, va de la mano con la inflación de 15,9% registrada en el mismo periodo.

¿Qué esta pasando con sus ahorros?

Venezuela en los últimos años se ha caracterizado por presentartasas de interés reales negativas, es decir, la tasa pasiva, la que sepaga sobre las cuentas de ahorro, son menores a la inflación, estasituación genera desincentivos al ahorro. Más aún en los últimos tresmeses mientras la tasa pasiva viene cayendo, la inflación mensual vaaumentando, haciendo que los ahorristas pierdan poder de compramensualmente en sus ahorros.

Mes Tasa de Interés Pasiva Mensual (%)
Inflación Mensual (%)
Tasa de Interés Real (%)
Enero 1,3 2,2
-0,95
Febrero 1,3 2,1 -0,85
Marzo 1,3 1,8
-0,55
Abril 1,2 2 -0,82
Mayo 1,2 1,8 -0,63
Junio 1,1 1,2 -0,12
Julio 1,1 1,3 -0,25
Agosto 1,0 2,3 -1,25
Fuente: BCV

Como podemos apreciar en Enero la inflación fue de 2,2% y latasa de retribución sobre los ahorros fue de solo 1,3%, en ese mes losahorristas perdieron 0,95% en poder de compra, de igual forma,perdieron 0,85% en Febrero; en Marzo, la pérdida fue menor, solo medio punto porcentual (0,5%). En el año, es en Junio el mes donde la pérdida fue menor, específicamente 0,12%, y la mayor caída en poder adquisitivo en los ahorros se registró en Agosto,al alcanzar 1,25%. Cabe resaltar que en los primeros ocho meses del añolos ahorros perdieron 5,5% en poder de compra, es decir, que el dineroque se deposita en el banco, al momento de retirarlo puede comprarmenos cantidad de bienes y servicios a los que podía accederoriginalmente.

A pesar de que 5,5% en un valor porcentual relativamentebajo, no hay que perder de vista que la intención del ahorro esprivarse de consumo actual por un mayor consumo en el futuro y deninguna manera, mayor consumo actual por menor consumo futuro. Aunqueviendo el resultado de otra forma, dada la alta inseguridad personalque se presenta en Venezuela, ese sería el costo por mantener seguro sudinero.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 18-sep-2009 02:26
  • Última edición: 04-ene-2015 19:59

2 comentarios

Almallaner dice:
Fui al bamco provincial-banesco-venezuela, cual sorpresa que que provincial hace 2 meses no había libreta para abrir nueva cuenta. y el monto como requisito es abrir con 5millonrs de bsf o sea 5000 bsf. como un empleado de la administración publica con un sueldo de 1230,oobsf puede obtener una cuenta de ahorro. además oi que la nueva modalidad para cancelar la tarjeta de crédito debe ser a traves de la tarjeta de debito o por el cajero, las personas d la 3ra edad puede manejar el cajero o la banca electronica.
#1(Arriba)
Diego Pachano dice:
¿puede un menor de edad depositar dinero en un baco?
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter