Síguenos

FacebookTwitter

El cambio climático atenta contra la salud de seres humanos

"Expertos" afirman que las crecientes temperaturas del planeta provocarán mayores olas de calor, propagarán enfermedades infecciosas y causarán una gran escasez de agua y alimentos.

No son solo mitos, el fuerte cambio climático, que vive el planeta, producido por la imprudencia del hombre ha generado numerosos estudios que explican que el número de personas que se verán afectadas por desastres relacionados a éste fenómeno aumentará en un 54% en los próximos seis años.

Según el estudio “Salud del Planeta, de los lugares y de las personas”, realizado por trece científicos y dirigido por el profesor Tony McMichael, de la universidad de Canberra, en Australia., con el calentamiento global fenómeno causado principalmente por el aumento de contaminación en la atmósfera y por la deforestación– habrá un creciente número de casos de víctimas de ataques cardíacos, además de la multiplicación de los casos de asma, envenenamiento por alimentos, enfermedades infecciosas, diabetes y disturbios mentales. Los científicos asumieron que solamente ahora están consiguiendo reconocer y apuntar las consecuencias del calentamiento global sobre la salud humana.

Investigadores y científicos de la Universidad de Londres plantean que podrían surgir patrones cambiantes de enfermedades y mortalidad debido a una extensión de la transmisión y propagación geográfica de las enfermedades tradicionalmente tropicales endémicas, como malaria y dengue."El calor -un asesino silencioso- tiene un gran efecto en la mortalidad" dicen los autores.La ola de calor de 2003 causó 70.000 muertes adicionales en Europa. Y aunque algunos creen que las poblaciones de India y África podrían ser más resistentes a las olas de calor, no hay evidencia que lo compruebe y los grandes aumentos de temperatura podrían incrementar las tasas de mortalidad en estas poblaciones, dice el informe.

Derretimiento de los Polos por el Calentamiento Global.

Es necesario destacar, que los efectos sobre el hombre, no solo tienenque ver con enfermedades generadas espontáneamente, sino tambiénepidemias producidas por los fenómenos climáticos que se avecinan.Según la BBC el aumento que está experimentando el planeta en eventoscomo inundaciones, tormentas y sequías ha provocado que las agencias deayuda estén actualmente al límite de sus capacidades.

Falta de agua en algunas naciones

Los expertos afirman que a medida que se acelera el cambio climático,también irá aumentando el hambre como consecuencia de la sequía, ladensidad poblacional y el aumento en la demanda de alimentos.

Un informe de la Organización Humanitaria Británica Oxfam, calcula quepara el año 2050 unos 1.000 millones de personas se verán forzadas aabandonar sus hogares, debido al cambio climático, la degradación delmedio ambiente y los conflictos.Los investigadores afirman que ante laactual crisis económica global quizás no es el mejor momento para pedirun aumento en la ayuda humanitaria internacional.

Un estudio revela a mediados de siglo se esperan en Venezuela (ver: Ola de Calor) temperaturas de 1°C a 3°C por encima de las actuales.

En Venezuela, parte del impacto del calentamiento global podríasentirse en poco tiempo y podría implicar desde graves epidemias decólera, dengue y paludismo hasta pérdidas importantes en el negociopetrolero, sin contar posibles catástrofes en las zonas costeras.

Efectos del Calentamiento Global en Venezuela. Inundaciones en Vargas

Una esperanza en Copenhague

Un informe de 18 de las principales organizaciones médicasprofesionales del mundo publicado simultáneamente en la revista médicaThe Lancet y la Revista Médica Británica (BMJ), ha arrojado que laconferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático, que se llevará acabo en diciembre, intenta acordar un nuevo tratado de clima global quereemplazará al actual tratado de Kioto. “Un resultado exitoso enCopenhague es vital para nuestro futuro como especie, y para nuestracivilización” afirman los autores.

Para lograrlo, dicen, se requerirá el reconocimiento de los paísesricos de sus obligaciones hacia los pobres, y el reconocimiento de lospaíses pobres de que el cambio climático es problema global querequiere una solución global en la que todos debemos participar.

No sólo los pobres se beneficiarían con un acuerdo en Copenhague,afirman los médicos. Los países ricos -que deberán asumir la mayorcarga en la reducción de emisiones- podrían beneficiarse con un airemás limpio y una dieta baja en huellas de carbono; es decir, la gentepodría comer menos carne y ejercitarse más -sin usar sus autos- lo cualconduciría a menos cáncer, menos obesidad y diabetes.