Una comitiva presidida por el concejal Freddy Guevara explicará su preocupación por la situación de la libertad de expresión en Venezuela el próximo 21 de septiembre ante la Plenaria del Parlamento del Mercosur .
Los diputados del Parlasur atendieron con interés "la situación de la libertad de expresión y persecución política en Venezuela", por lo que aprobaron el derecho de palabra a propósito de la Sesión Ordinaria de la Plenaria del Parlamento del Mercosur, en la ciudad de Montevideo.
La comisión, conformada por Silvia Alegrett, secretaria general del CNP; Marco Ruiz, delegado del SNTP; Ciro Garcia de la Cámara de la Radiodifusin; Rafael Cadavieco y Andreína Márquez de "Somos Radio"; y el concejal Freddy Guevara, presidente de la Comisón de Seguridad y DDHH del Cabildo Metropolitano; presentó el informe enero-agosto 2009 sobre las agresiones, amenazas, hostigamiento a periodistas y el cierre de 34 emisoras de radio en Venezuela.
Guevara calificó la situación venezolana como la "construccón de unabomba en contra de la democracia" al referirse a la" violaciónsistemática de los DDHH de los venezolanos". Agregó que ninguno deestos hechos son aislados, y que están ligados con el desmantelamientode la Alcaldíaa Metropolitana, con los presos y perseguidos políticos,y con la criminalización de la protesta.
Según lo expuesto por Globovisión, la Comisión recibirá a la comitivavenezolana en la sede del Parlamento del Mercosur en Montevideo elpróximo lunes 21 de septiembre, donde la Comisión de SeguridadCiudadana y DDHH del Cabildo Metropolitano presidida por FreddyGuevara, suscribirá un informe sobre la libertad de expresión y elderecho a la protesta pacífica en Venezuela durante el 2009.