Luego de las declaraciones del Ministro de Comercio, Eduardo Samán y del presidente de la república de Venezuela, Hugo Chávez, el futuro de las empresas Café Madrid y Fama de América es rojo rojito.
El ministro de comercio de Venezuela, Eduardo Samán prácticamente sentenció el futuro de las dos empresas procesadoras de café más grandes de Venezuela, el funcionario informó que recomendará la estatización de las firmas Café Madrid y Fama de América una vez que termine la intervención a las cuales se mantienen sometidas desde el pasado 3 de agosto hasta el próximo 3 de noviembre.
Recordemos que la empresa anunció paralización de actividades en las plantas procesadoras alegando falta de materias primas y el gobierno decidió intervenir por tres meses dichas fabricas. Luego de la intervención las empresas pudieron seguir funcionando gracias a materia prima aportada por reservas oficiales.
De igual forma el funcionario ratificó que esta decisión se toma atendiendo el pedido de los trabajadores de las fábricas, los cuales, según el ministro, aseguraron que si el gobierno no lleva a cabo la estatización serían ellos los que tomarían las instalaciones. A juicio del ministro Samán, el café venezolano es excelente para incursionar en mercados como el árabe, el ruso y el bielorruso.
En ese sentido, el presiente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoydesde el palacio de Miraflores, aclaró que toda empresa “que no estesubordinada a los intereses del estado” será expropiada. A pesar de queprocuro no hacer referencia al caso especifico de las cafeteras, dejóen claro que no descarta la expropiación de dichas empresas. ParaChávez estas empresas estarían incurriendo en prácticas monopólicas,acaparamiento, que estaría influyendo en los componentes estructuralesde la inflación venezolana.
A pesar de que el anuncio no es oficial, por los argumentos oficiales,prácticamente está sentenciado el futuro de estas empresas cafetalerascuya producción representa el 80% del café que se consume enVenezuela.
Preocupa esta situación dada los problemas que han reportadolas empresas nacionalizadas que se desempeñan en la faja del Orinoco,ya que según agencias internacionales, luego de la migración a empresasmixtas con PDVSA habría caído su producción, siendo la actividadpetrolera la principal en el territorio nacional y la que le aporta el50% del presupuesto nacional.
El futuro de la industriacafetalera venezolana estará lleno de dudas de concretarse la estatización. O tal vez se trate de un anuncio que intente obligar a los propietarios de estas empresas a generar una producción de cualquier manera posible con tal de no perder la propiedad.
Edición menor por MN.