El diario El Tiempo de Colombia entrevistó a Jimmi Carter, entre otros temas dedicó una parte a opinar sobre elpresidente venezolano y al uso de las bases aéreas colombianas por elejercito norteamericano.
En la entrevista (ver video), Carter se dice "crecientemente preocupado por la inclinación de Hugo Chávez deconsolidar todo el poder político de manera incremental en su propiaoficina" cuestionando la independencia del poder legislativo y el poder judicial. Bajo esta misma balanza criticó a la oposición por haberse retirado de las las eleccionesparlamentarias en 2005 con lo cual Hugo Chávez controló todos los escaños de la Asamblea Nacional, a pesar de haberse registrado un 75% de abstención.

Sobre el "golpe que lo derrocó" en 2002, Carter dice que "no hay ninguna duda de que en 2002, Estados Unidos tenían al menospleno conocimiento o pudieron estar directamente involucrados". Sin embargo que ahora con un presidente diferente (Barack Obama) "las relaciones internacionales serían mejores si él detuviera sus ataques y vituperios ('injustificados') contra Estados Unidos".
Un extracto de la entrevista después del salto...
--¿Qué piensa de Hugo Chávez?
--Lo conozco bien. El Centro Carter ha estado involucrado en cuatro o cinco elecciones en Venezuela, algunas de las cuales han sido muy disputadas y complicadas. Diría que cada resultado electoral ha sido básicamente compatible con la voluntad del pueblo venezolano. Hugo Chávez ha salido adelante en una elección honesta con casi 60% o 62% de los votos. Dicho eso, pienso que su popularidad dentro de su país ha decrecido y que su influencia también ha decrecido en otras naciones.
Pero lo veo como alguien que trajo quizás una transformación necesaria a Venezuela al dejar que aquellos sectores antes excluidos tuvieran una participación más igualitaria en la riqueza nacional. Eso lo hizo bien en años pasados, particularmente cuando estaba inundado de recursos petroleros. Ahora que estos han caído, estoy crecientemente preocupado por la inclinación de Hugo Chávez de consolidar todo el poder político de manera incremental en su propia oficina, en desmedro de la influencia de un Poder Judicial independiente, que es necesario, y a veces también de órganos autónomos dentro del Gobierno, aparte del Poder Legislativo, que controla casi completamente. No le echo la culpa de todos esos problemas porque creo que la oposición ha sido mal asesorada, como cuando boicoteó las elecciones parlamentarias con lo cual Hugo Chávez controla todos los escaños.
Me he decepcionado al verlo apartarse de lo que considero era una oportunidad justa y honesta que fue el resultado de elecciones legítimas, hacia una dominación en aumento de su parte que lo ha llevado a tener un gobierno más autoritario.
--¿Qué hay de sus críticas a Estados Unidos?
--Tengo emociones encontradas. Creo que no hay ninguna duda de que en 2002, Estados Unidos tenían al menos pleno conocimiento o pudieron estar directamente involucrados en el golpe que lo derrocó. De tal manera él tiene un reclamo legítimo contra el Gobierno de Estados Unidos que trató de sacarlo.
Ahora tenemos un presidente diferente y Hugo Chávez también ha cambiado. Tanto Venezuela y Hugo Chávez como las relaciones internacionales serían mejores si él detuviera sus ataques y vituperios contra Estados Unidos, que, para mí, son crecientemente fortuitos en su naturaleza e injustificados. Sé, porque es un hecho y he tenido largas conversaciones con el presidente Obama y sus más altos funcionarios, que les gustaría mucho tener relaciones normales, amistosas, así como sociales, comerciales y diplomáticas con Venezuela. Pero él lo hace casi imposible. Hemos cometido errores en el pasado, así como los funcionarios venezolanos. Ahora es el momento para que veamos cómo ponerle fin a las acusaciones verbales contra el gobierno de Obama.
--¿Qué opina del debate sobre el uso de bases aéreas colombianas por parte de militares estadounidenses?
--Creo que no fue manejado bien al comienzo, cuando hubo una crítica descomunal a lo largo y ancho de América Latina. Vi que el presidente Álvaro Uribe hizo de su visita a varias capitales una alta prioridad para explicar más claramente de lo que se trataba: que no habría un aumento en fuerzas militares estadounidenses y que el propósito de las bases sería restringido a la lucha contra las drogas. Si lo hubiera hecho antes de que las bases fueran anunciadas públicamente, le habría ido mucho mejor. Habría sido natural suponer que, a causa de la larga historia de intervenciones de Estados Unidos en la región, este sería un tema muy sensible.
¿Jimmi Carter?
Jimmi Carter fue presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981, en 2002 recibió el premio Nobel de la Paz y en años posteriores (hasta 2005, ver reporte en PDF) dedicó tiempo y recursos a "fomentar el dialogo" en Venezuela a través de la Fundación Centro Carter. Ciertamente tuvieron un papel mediador en una etapa de muchos conflictos en nuestro país, pero recuerdo algunas reservas sobre la supuesta "neutralidad" que promocionaban.
1 comentario
Que cosas no!
Bye