En consejo de ministros se aprobó la creación de la Corporación de la Banca Pública, con la finalidad de “alcanzar el acoplamiento, racionalización, optimización, eficacia, eficiencia y sostenibilidad del Sistema Financiero Público Nacional”.
En el marco de las 40 decisiones económicas que anunció el ejecutivo nacional que se aprobaron en consejo de ministros, se encuentra la reorganización de la red de bancos de capital públicos, según la Gaceta Oficial de fecha 18 de septiembre de 2009, esta decisión obedece a “el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo, por mandato del pueblo…“.
La presidencia de la república justifica la creación de esta corporación alegando que el Estado requiere un organismo que ejerza la intermediación financiera bajo las premisas del Plan de Desarrollo de la Nación, es decir, orientado hacia un esquema de desarrollo socialista. La Corporación de la Banca Pública, que regirá a todos los bancos microfinancieros, comerciales, universales y de desarrollo de propiedad Estatal, será dirigida por un Consejo Directivo compuesto de cinco miembros designados directamente por el presidente de la república. De esos cinco miembros, se elegirá a un Ministro de Estado quien presidirá el consejo.

Según la Gaceta Oficial Nº. 39.267, se decreta Ministro de Estado a Eugenio Vásquez Orellana,actual presidente del Banco de Venezuela, quien queda encargado dehacer realidad este Decreto, los detalles con relación a sufuncionamiento vendrá dictado por su Reglamento Orgánico, y el ConsejoDirectivo tendrá un lapso de 60 días para presentar un modelo a lapresidencia de la república.
Con relación a este Decreto, el ex Ministro de Finanzas y miembrodel partido de gobierno Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),Rodrigo Cabezas, manifestóque el Banco de Venezuela, recién adquirido al grupo español Santander,será el ente dinamizador de la Corporación de la Banca Pública. Elpolítico zuliano, justificó la creación de la Corporación, manifestandolo siguiente "A través de esta corporación se podrá utilizar laexperiencia y plataforma tecnológica de esta entidad financiera estatalpara hacer muchos más eficiente y eficaz la banca pública venezolana".Cabezas, hacer referencia a la gran capacidad de intermediaciónfinanciera que le agrega el Banco de Venezuela a la red de bancospúblicos, pues este, cuenta con gran presencia en todo el territorionacional. Además valoró positivamente la adquisición por el granrecurso humano con el que cuenta el Banco de Venezuela.
17 comentarios
Gracias y hasta luego
REVOCIÓN QUE YA ESTA EN PROCESO SE DESPIDE DE USTED SU AMIGO DIEGO A. PERDIGON ORTA CEL.04142480830
ulo. soy T.S.U en Informatica