La medida fue anunciada ayer por Conatel. Con la nueva normativa que comenzará a regir con su publicación en Gaceta Oficial, dentro de diez días, se considerarán servicios de producción nacional audiovisual aquellos cuya recepción, difusión de imágenes y sonidos ocurran en Venezuela en más de 70 por ciento.
Según reseña El Nacional, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) evaluará a los canales por subscripción en un período de cuatro meses para determinar si son considerados producción nacional audiovisual, y por lo tanto deberán cumplir con la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión (Resorte).
Ayer representantes de Conatel, productores nacionales audiovisuales, representantes de las cableoperadoras y de la Cámara Venezolana de Televisión por Suscripción (Cavetesu), se reunieron para intercambiar puntos de vista sobre el proyecto de Normas Técnicas de los Servicios de Producción Nacional Audiovisual.
Mario Seijas, presidente de Cavetesu, explicó que durante 120 días Conatel evaluará cuáles canales por cable tienen más del 70 por ciento del tiempo de su programación o más del 70 por ciento de la programación semanal con producción internacional al aire y por lo tanto no serán considerados productores nacionales audiovisuales.

Seijas también dijo que se propuso reducir a 60 por ciento el porcentaje de programación internacional que se puede poner al aire sin ser catalogado como productor nacional audiovisual. "Todo eso lo va a decidir Conatel cuando evalúe el punto".
Los productores audiovisuale y las cableoperadoras se reunirán aparte y presentarán un informe dentro de dos días a Conatel con sus propuestas.
Esta norma afectaría a RCTV Internacional
El Universal explica que luego de la salida del aire de la señal abierta de Radio Caracas Televisión, el canal optó en transmitir su programación por cable, para ello usó la denominación de un medio con personalidad jurídica propia: RCTV Internacional, que fue fundada en abril de 1982 en Estados Unidos.
Mario Seijas informa que con la providencia que pretende aplicar Conatel para los canales de televisión por suscripción, RCTV Internacional debería apegarse a la Ley Resorte, por ser en gran medida su programación, talento y publicidad, provenientes de Venezuela. Tendría que registrarse y acogerse a la normativa vigente. Sin embargo, representantes del canal no acudieron ante Conatel para presentar sus observaciones al proyecto de normas, pues insiste en que es un canal internacional.
En julio de 2007, Conatel intentó que RCTV Internacional se registrara como productor nacional audiovisual y actuara conforme a la Ley Resorte, en esa oportunidad, el canal señaló a través de un comunicado: "Mal puede Conatel catalogarnos como un servicio de producción nacional audiovisual sobre la base de que nuestro contenido es exclusivamente producido por Radio Caracas Televisión RCTV, C.A. y exclusivamente dirigido a la población venezolana, puesto que esto no es verdad. RCTV Internacional es un canal internacional, que produce mensajes audiovisuales para ser difundidos a nivel mundial".
