Las estadísticas continúan en aumento, se registraron 27 nuevos casos de influenza AH1N1 en el país, alcanzando 1.343 casos confirmados como positivos. También los fallecidos por complicaciones de esta nueva gripe han aumentado: ya van 71.
El ministro del Poder Popular para la Salud, Carlos Rotondaro, informó que se han reportado 71 muertes, aseguró que la compra de 5 millones de vacunas contra la influenza llegará a Venezuela en enero del próximo año. "Tenemos comunicación y estamos próximos a firmar la orden de compra de unos 5 millones de dosis de vacuna, y ya van a estar a principios de enero de 2010 que se van a distribuir y serán totalmente gratuitas", dijo. Es importante acotar que el ministro no ofreció detalles del laboratorio que las suministrará ni a cuál parte de la población serán destinadas. Cinco millones de vacunas cubren poco menos de 20% de la población total del país.
El gobierno va a iniciar fuertes campañas para evitar la propagación masiva del virus, y se ha anunciado que se comenzará en las escuelas. Según la ABN, debido a un convenio firmado entre el Ministerio de la Salud y el de Educación se emitieron una serie de lineamientos para que las comunidades educativas adopten comportamientos de protección y prevención de la transmisión del virus de Influenza y la aplicación de medidas de vigilancia diligentes y oportunas en las comunidades educativas, es la principal premisa.
El documento fue construido en base a los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, y por el Comité Nacional de Respuesta Inmediata para Influenza AH1N1, quienes hicieron uso de las estrategias para las medidas preventivas en institutos educativos públicos y privados.
El instrumento lo componen dos guías: “Aspectos Epidemiológicos delVirus de Influenza A/H1N1 2009” y el segundo “Detección oportuna deestudiantes y personal con síntomas de infección respiratoria aguda.Filtros Sanitarios”. Los mismos normalizan que a partir del inicio delas actividades educativas, todas las instituciones de los niveles deeducación inicial, primaria, educación media y en todas sus modalidadesdeben poner en práctica algunas de las siguientes medidas: informar alpersonal sobre las características de diseminación del virus deInfluenza AH1N1 o virus pandémico, los síntomas de la infección, lasmedidas de prevención y protección personal, limpieza de superficiessólidas y comportamientos ante la presencia de brotes. Tambiéncontempla preparar al personal docente para que informe y monitoree enla comunidad escolar el desarrollo de las acciones que se requierenpara reducir la transmisión de virus respiratorio; implementarmecanismos de comunicación rápida entre la organización educativa y losservicios locales de epidemiología para notificación de brotes.
Una de las estrategias cuya información detallada no ha sido publicadapor el Ministerio del Poder Popular para la Salud es la de losdenominados "Filtros sanitarios", que busca "preparar personal de lacomunidad educativa para desarrollar la función de filtros sanitarios,que permiten detectar estudiantes o personal que presente síntomas deenfermedad respiratoria para evitar que se integre a la actividaddiaria en el establecimiento". Resaltan que "el primer filtro es lafamilia".
Para escoger a sus personas-filtro, el Ministerio impone variascondiciones. La primera es que será el mismo director de la escuelaquien designará a estos celadores entre maestros, padres, tutores opersonal directivo, de apoyo y asistencia. El número de personas-filtrodependerá del tamaño de la institución educativa.
Parte de la información de los instrumentos mencionados se encuentra en el portal del ministerio: http://www.mpps.gob.ve
Es necesario que se tomen en consideración, algunas de lasrecomendaciones contenidas en el portal del Ministerio del PoderPopular para la salud, que representan medidas preventivas, bastantebásicas que pueden evitar la propagación del virus y están al alcancede toda la población:
- Mantenerse alejados de las personas que tengan infecciones respiratorias.
- Lavarse las manos con frecuencia con jabón líquido, soluciones alcoholadas (gel antibacterial), antes de: tener contacto con
enfermos, preparar o comer alimentos, tratar una herida, utilizar una computadora y después de ir al baño, toser o
estornudar, sonarse la nariz, tener contacto con enfermos, usar transporte público, estar en contacto con animales, mascotas y sus desechos.
- No saludar de besos o de manos.
- No compartir alimentos, vasos, cubiertos, entre otras.
- Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en lugares cerrados.
- Al toser o estornudar hágalo con una toallita de papel desechable, luego lávese las manos.
- Seque las manos con toallas desechables.
- Bote las toallitas desechables en recipientes cerrados.

9 comentarios
Dr. José M. Torrealba D.
http://www.spkpfh.de/neu.html#ES
Por ejemplo:
Patopráctica de confrontación contra la vacunación forzosa de la DOCTADURA
http://www.spkpfh.de/Patopractica_de_confrontacion_contra_vacunacion_Doctatura.htm
La puerca OMS: ¡sus ayudantes y cómplices alemanes (Instituto Robert Koch, Comisión Permanente de Vacunación, Instituto Paul Ehrlich, Oficinas locales de Sanidad) bajo denuncia penal! APLICABLE PARA CUALQUIER PAÍS porque la iatrocracia (gobierno médico) domina a escala mundial
http://www.spkpfh.de/Denuncia_penal_contra_ayudantes_de_la_OMS.htm
La puerca OMS hace la gripe que no hay (Los médicos mismos no se dejan vacunar. ¡¿Por qué será?!) ¡Basta con la dictadura médica de la salud!
http://www.spkpfh.de/Virus.span.htm
si es sierto que nos cubre,mas es menos cierto que si cubrimos al usuario enfermo con las patologias respiratorias así se evitara la expansión de las gotitas de salida donde se encuentra el virus y es exparcido por el ambiente,las soluciones mas simples estan en el saneamiento y en el sentido comun.otra de las interrogantes que surgen es la escases del agua,y el uso de los gel antibacterianos a base de alcohol.el lunes en mi distrito surgio la inquietud de docentes sobre la palabra utilizada para la detección temprana de niños,jovenes ,adolesentes en la areas educativas al parecer hay una discrepancia en el uso de la palabra filtro a los docentes en grupos reducidos no les agrado la terminologia usada,siendo esta utilizada a nivel mundial como he podido investigar,son interrogantes que surgen y me agradaria comentar esto.he podido tener la experiencia de observar a usuarios con las manifestaciones de la influenza AH1N1 y he tomado dos muestras la primera arrojando resultado positivo para ah1n1 mas la segunda muestra esta en espera de resulatodo me agradaria saber el por que se ha tradado tanto,ya que la primera mustra fue tomada en las mismas condiciones que la primera descarto que se haya tomado extemporanea o que se haya contaminado he tenido el mayor cuidado tanto en la toma como en el envio gracias si esposible se me oriente al respecto atentamente vilma alvarez
quisiera que me mandaran la información a mi correo
Gracias
2._ cuando surgen nuevos tipos de virus 3_transmisión fácil de persona a persona. att.vilma alvarez enfermera epidemilogica dtto 4