El aumento del precio de la gasolina queda descartado según lo que declaró el Ministro de Energía y Petróleo, y se buscará desmantelar “la infraestructura para el contrabando” que persiste en la frontera con Colombia.
Se descarta aumento en el precio de la gasolina, según declaró Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo, y presidente de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA). Con estas declaraciones se estaría desechando la propuesta del Ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, quien propuso esta vía para recaudar mayores ingresos lo que permitiría estimular el sector construcción.
De esta forma se descarta un posible ingreso adicional que oscilaría entre 2.000 y 3.000 millones de dólares que representaría para el fisco la eliminación del subsidio a la gasolina. Para tener una idea del impacto del consumo interno sobre los ingresos de PDVSA se revisa que de los 2.21 millones de barriles diarios de producción, aproximadamente 780.000 se destinan al consumo interno.
Aunado a esto, se anunció desmantelar la infraestructura para el contrabando, que a juicio del Ministro de Energía de Petróleo, se encuentra en la frontera con Colombia. Según Rafael Ramírez, "Tenemos acciones previstas en la frontera; tenemos muchas estaciones de combustible en la frontera, más de 190 solo en una franja fronteriza que no se justifica”. En ese sentido, se presume que 26.000 barriles diarios son levados a Colombia vía contrabando.
Financiamiento del Sector Construcción
Sin embargo, sigue en la palestra el estimulo del sector construcción yviviendas, ya que el ejecutivo nacional anunció un plan extraordinariode empleo basado en el sector construcción. Vale acotar que el sectorconstrucción registró crecimientoen el primer semestre, período en el cual se realizaron4,2% más construcciones que en el primer semestre de 2008. Además estesector –según cifras del Sistema Integrado de Indicadores Sociales deVenezuela- aglutina cerca del 9% de la población económicamenteocupada, es decir, de cada 100 venezolanos mayores de quince años queposeen algún empleo, 9 lo hacen en el sector construcción.
No obstante,queda la pregunta abierta sobre ¿Con qué se va a financiar el plan deconstrucción de obras y viviendas?