La medicina fue probada en más de 16 mil individuos. La efectividad del producto se demostró en el 32,1% de los casos en estudio. Militares de Estados Unidos y funcionarios de salud de Tailandia anunciaron este jueves en Bangkok los primeros resultados de una vacuna experimental que, aseguran, reduce el riesgo de infección del VIH en más de 31%.
La prueba fue realizada en Tailandia y en ella participaron 16.000 voluntarios, a los que se le inyectó una combinación de dos vacunas experimentales ya existentes. Se trata de la mayor prueba de una vacuna contra el SIDA jamás realizada.
Según se supo, 8.000 mil personas entre 18 y 30 años recibieron una dosis de una vacuna, seguido por una dosis de la otra. A los 8.000 restantes se les dio placebos. Después de tres años, la tasa de infección fue menor en el primer grupo, con 51 personas infectadas, comparada con 74 infectados entre aquellos que recibieron los placebos.
Dos agencias de Naciones Unidas afirmaron que los resultados prometedores de una vacuna experimental contra el sida obtenidos en Tailandia brindan una "nueva esperanza" en la lucha contra la enfermedad, aunque se requieren más estudios para ver si podría ampliarse su uso.
La inmunización probada sobre voluntarios es una combinación de lavacuna ALVAC de Sanofi-Aventis contra la viruela aviar y la fallidainyección del VIH AIDSVAX, fabricada por VaxGen y actualmente propiedadde la entidad sin fines de lucro Soluciones Globales para EnfermedadesInfecciosas. "Los resultados del estudio, que representan un avancecientífico significativo, son la primera demostración de que una vacunapuede prevenir la infección con VIH en una población adulta general yson de gran importancia", indicaron la Organización Mundial de la Salud(OMS) y la agencia ONUSIDA.
Las agencias de la ONU, en un comunicado conjunto, también calificaronla eficacia de la inmunización como "modestamente protectora". "Noobstante, estos resultados generan nueva esperanza en el campo deinvestigación de la vacuna contra el VIH y prometen que una vacunasegura y altamente efectiva podría volverse disponible para laspoblaciones de todo el mundo que tienen más necesidad de ella",añadieron los organismos.
"Aún resta ver si los dos componentes específicos de la vacuna de esterégimen particular serían aplicables a otras partes del mundo condistintos contextos genéticos en los huéspedes y diferentes subtipos deVIH que generan diversas subepidemias regionales", manifestaron la OMSy ONUSIDA.
Según la BBC, la vacuna no estará en las farmacias pronto, pero loimportante es que los avances anunciados este jueves en esa ciudaddemuestran por primera vez que sí es posible desarrollar una vacuna. Esmuy poco probable que una vacuna obtenga licencias con una efectividaddel 30%. Los científicos apuntan a aumentar la efectividad a un 70 u80%. Es posible que los próximos ensayos se realicen en voluntarios dealto riesgo, entre los cuales el nivel de infección es mayor, aunqueese tipo de estudios es difícil de llevar a cabo y sus resultadosdifíciles de interpretar.
El proyecto fue financiado por Estados Unidos y llevado a cabo en formaconjunta por el ejército estadounidense, el gobierno y el ejércitotailandeses y organizaciones de lucha contra el SIDA.
La BBC expone una serie de características que hacen de ésta vacuna, un experimento novedoso:
- Los investigadores afirman que los resultados de esta larga prueba -queduró siete años y en la que participaron 16.402 voluntarios- indicanque es posible desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH.
- Durante más de 20 años, el campo de investigación de la vacuna contra el SIDA estuvo dominado por la frustración.
- En 2007 el laboratorio Merck tuvo que detener ensayos de una vacuna quese creía muy prometedora porque no había demostrado efectividad.
- Este nuevo experimento combina dos vacunas que, por separado, no habían resultado efectivas.
- A la mitad de los 16.000 participantes de Tailandia -de entre 18 y 30años- se le inyectó dos dosis: una inicial de la primera vacuna y unrefuerzo de la otra. Los demás recibieron un placebo.
- Tres años después, en el grupo que recibió las vacunas había un terciomenos de casos de VIH que en el grupo que había recibido el placebo: 51infectados contra 74.

1 comentario