El pueblo de los Estados Unidos le dio un espaldarazo a George W. Bush quien resultó reelecto para un segundo período presidencial, con amplia ventaja tanto en el voto popular como en el voto electoral.
El senador John Kerry concedió la victoria electoral al presidente George W. Bush este miércoles y propuso al país dejar atrás todas las amargas divisiones de la campaña electoral. Bush por su lado, le respondió a Kerry que fue un muy digno y difícil oponente durante toda la campaña. Los debates se centraron en la guerra de Irak, la seguridad nacional y otros asuntos de orden interno como los impuestos, empleos, salud y el matrominio de personas del mismo sexo.
La votación terminó en 274 votos electorales y 58.884.526 votos populares para Bush, mientras que Kerry obtuvo 252 votos electorales y 55.313.030 votos populares. Con estos números Bush se convirtió en el primer presidente en la historia de los Estados Unidos en ganar con mas del 50% de los votos, despues de su padre.

Será interesante saber si habrá algún cambio en la política hacia Latinoamérica durante este nuevo período ya que durante su previa administración pasó a un segundo plano. De cualquier forma, América Latina no fue un tema central en la campaña de ninguno de los candidatos, incluso teniendo en consideración que los latinos son la primera minoría en norteamérica.
Relacionado: Sistema electoral de los Estados Unidos
Primer debate presidencial
El 30 de septiembre de 2004 se llevó a cabo el primer debate (sobre política exterior) entre el actual presidente de los Estados Unidos George W. Bush y el candidato John Kerry, el cual se enfoco casi en su totalidad acerca de la Guerra en Irak y la cero atención sobre asuntos latinoamericanos.
La primera pregunta: ¿Quién podría prevenir mejor otro 11 de Septiembre?
Ambos candidatos respondieron "YO" y dieron sus razones. La mayoría de los 90 minutos de debate entre John Kerry y George W. Bush sobre asuntos de política internacional se enfoco en la guerra en Irak y la guerra contra el terrorismo. Pero, los candidatos también respondieron preguntas sobre la proliferación nuclear -particularmente en Irán y Corea del Norte- y el genocidio en Sudan en el que hay al menos 50.000 muertos.
Para resumir el debate sobre Irak: Kerry acusó a Bush repetidamente de haber cometido un "error colosal" y descuidar la lucha contra el terrorismo para atacar Irak. Por su parte, Bush acusó a Kerry de ser indeciso y de haber cambiado sus posiciones para adaptarse a momentos políticos. También se discutió sobre la falta de atención de Estados Unidos al problema de la proliferación de armamento nuclear. Según Kerry, mientras Bush amenazaba a Irak y posteriormente invadía a este país sin pruebas determinantes en otros países como corea del Norte se iniciaban pruebas nucleares sin control alguno. La respuesta de Bush fue que Irak tenía los medios y lo peor de todo: la intención de fabricar dichas armas para usarlas.
Segundo debate presidencial
El 8 de octubre de 2004 se llevó a cabo el segundo debate presidencial, esta vez, centrado en la política interior. Impuestos, empleos, salud e Irak fueron los principales temas de este segundo debate entre los dos candidatos a la casa blanca. A sólo 25 días de las elecciones en EEUU, John Kerry y George W. Bush, respondieron durante noventa minutos a las preguntas de los votantes indecisos, que, al contrario del resto de la serie de debates, podían girar sobre cualquier tema.
Fue un debate más informal donde ninguno de los candidatos cometió errores notables. Ambos mantuvieron un intenso intercambio verbal, y aunque las complejas reglas les impedían interpelarse el uno al otro, con frecuencia se miraron a los ojos directamente. Bush, que evitó manifiestamente los gestos de impaciencia que tanto se le criticaron hace una semana, se mostró más firme y con un discurso más fluido que en el debate anterior.
Desde la primera intervención ambos mantuvieron posturas agresivas: "el presidente ha convertido esta campaña en un arma de engaño colectivo", dijo Kerry, acerca de la ausencia de armas de destrucción masiva en Irak. Bush respondió acusando a Kerry: "¿cómo se puede liderar a un país cuando cambia constantemente de opinión?". La economía en EEUU fue un punto de quiebre, con preguntas sobre la reforma de la sanidad pública o el déficit presupuestario, aunque también hubo espacio para el medio ambiente, el aborto o la investigación con células madre procedentes de embriones, que Kerry apoya y de la que Bush está en contra.
Último debate presidencial
El presidente Bush y el senador Kerry tuvieron su ultimo debate el miércoles 13 de octubre de 2004 en el auditorio Frank Lloyd Wright de la Universidad Estatal de Arizona.
El debate estuvo centrado en asuntos internos como la economía, empleos, impuestos y matrimonios del mismo sexo. Según Bush, Kerry elevaría los impuestos de la clase media para sufragar sus ambiciosas propuestas de gastos. Mientras Kerry acuso a Bush de haber tomado un superávit de 5,6 billones de dólares y convertirlo en déficit.
Sobre los asuntos de seguridad interna, Kerry dijo que el presidente Bush no ha hecho nada para proteger a los estadounidenses de otro ataque, pero el mandatario calificó la estrategia antiterrorista del senador de Massachussets de "peligrosa" debido a la manera tan facil en la que cambia de opinión.
Sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo, Bush dijo haber propuesto una enmienda constitucional para prohibir tales actos para "proteger el matrimonio entre un hombre y una mujer". Mientras que Kerry, quien también se opone a tales uniones, dijo que "estamos en un país con una gran e increíble constitución, con derechos otorgados a la gente que no pueden ser discriminados".
Los sondeos mostraban que Bush y Kerry estaban virtualmente empatados a menos de tres semanas de las elecciones, pautadas para el 2 de noviembre de 2004.
Controversia y reconocimiento electoral
Las elecciones presidenciales tuvieron su parte de controversia al igual que la elección presidencial de 2000. El ganador fue determinado el día siguiente, cuando el senador Kerry decidió no cuestionar la victoria de Bush en el estado de Ohio, que por si mismo otorgó suficientes votos electorales para determinar el ganador de la Presidencia.
La votación concluyó con 274 votos electorales y 58.884.526 votos populares para Bush, mientras que el senador Kerry obtuvo 252 votos electorales y 55.313.030 votos populares.
Libro de Bush: Puntos decisivos (2010)
Una vez cumplido su mandato en 2008, George W. Bush comenzó a trabajar en sus memorias que fueron publicadas el 9 de noviembre de 2010 en su libro "Momentos decisivos" (Decision points). En el libro Bush expone su visión sobre sus 8 años de gobierno: la guerra de Iraq, la prisión de Guantánamo, su relación con el primer ministro británico Tony Blair, el presidente Barack Obama, la búsqueda de Bin Laden, el 11 de septiembre, y las reacciones (tardías) al huracán Katrina.
Según el diario El País de España, en su edición del 9/11/2010, Bush asegura en sus memorias que quedó "sorprendido e irritado" cuando las fuerzas militares estadounidenses no encontraron armas de destrucción masiva en Irak, cuya supuesta existencia habían dado inicio a la guerra, pero indica que la decisión de atacar en 2003 al régimen de Sadam Husein "no fue un error". Bush justifica (también según el diario) el uso de métodos de tortura, como el ahogamiento simulado (waterboarding), como método de interrogación pero las califica como "técnicas de interrogación mejoradas" y lo defiende como una forma de "salvar vidas".
En menos de un mes el libro superó el millón de copias vendidas.
1 comentario