En Dí Naranja, la mujer contemporánea es vista desde la perspectiva de tres mujeres de distintas edades y rodeadas por entornos sociales latinoamericanos disímiles, será estrenada el 9 de octubre en Venezuela.
En este filme venezolano de Alejandra Szeplaki, Ana, una porteña de 35 años; Sol, una bogotana de 28; y Patricia, una veinteañera caraqueña, se enfrentarán simultáneamente a la decisión de ser madres, tras coincidir las tres en un retraso en sus ciclos menstruales. Controversial, con múltiples roles y matices e infinitas posibilidades de elegir.
La historia transcurre en apenas 12 horas, desde un amanecer naranja intenso hasta el crepúsculo, en las que en clave de comedia romántica, las protagonistas reflexionarán sobre la maternidad y el giro que cada una de ellas desea darle a sus vidas. "La alerta naranja quiere decir que están todos tus sentidos de estrategia despiertos, porque podría activarse una alerta roja de emergencia en cualquier momento. En esta película, las mujeres aún no están contra la espada y la pared, pues la trama se desarrolla en el día previo a saber el resultado de la prueba de embarazo, lo que les da la libertad de escoger qué quieren para su futuro", explica Szeplaki, quien escribió Día Naranja junto con la guionista Argentina Leticia Castro.
Tal como lo reseña El Nacional, el largometraje, que cuenta con una alta calidad sonora y una imagen impecable y vivaz, plantea el choque de fuerzas entre las ansias de independencia y la amplia gama de actividades de la mujer de hoy, en contraste con el estereotipo de las féminas de generaciones anteriores.

Al respecto, dice Szeplaki: "Hace 30 años o menos una mujer plena era aquella que formaba una familia. Ese paradigma ha cambiado abruptamente en los últimos años. En la actualidad, hay una presión social gigantesca en torno a la maternidad, pero también en cuanto al rol femenino en general, que incluye ser exitosa en lo profesional, en el ámbito personal y además bella, lo que prácticamente constituye una triple esclavitud".

Agrega que Día Naranja pretende desmontar estereotipos y exponer "chicas reales, con todas sus contradicciones”, razón por la cual recurrió a la maternidad como excusa para poner de relieve el tema de la libertad de las féminas para tomar decisiones sobre su porvenir: "Una mujer no tiene ningún deber más que el de cumplir con lo que ella misma se proponga como meta".
En la película, la actriz Argentina Bernarda Pagés interpreta a Ana, la eterna soltera que trabaja vistiendo novias en un taller de costura; la colombiana Martina García personifica a Sol, una fotógrafa y artista plástica en ascenso que deberá decidir entre su carrera y los dos hombres de su vida; en tanto que la venezolana Carolina Riveros hace el papel de Patricia, una estudiante universitaria aniñada y enamoradiza. Por su parte, Martín Borisenko es Juan, el hombre con quien ha estado saliendo Ana; Andrés Suárez actúa como Carlos, el novio de Sol, mientras que Juan Pablo Raba es Leo, su ex pareja; y Reinaldo Zavarce caracteriza a Víctor, el enamorado de Patricia.
Día Naranja sumerge al espectador en el extenso mundo femenino
Szeplaki se valió de la animación digital para hacer visibles las fantasías que rodean el pensamiento de este género. "La película es un viaje a la cabeza de una mujer. Todas tenemos un mundo de imaginación y creatividad que está muy a la mano; por eso no es casual que los cuentos de hadas siempre nos tengan de protagonistas”.
La realización de la mayor parte de los efectos visuales fue obra

La música de Día Naranja es un derroche de alegría y picardía. En ella se escuchan los temas electrónicos de Ciro Cavalotti, las notas de la canción “Mi vida brilla” de la banda colombiana Los Aterciopelados, “Incienso embriagador” de la cantautora Argentina Hana y “Baila” y “Toda la noche” del grupo venezolano Los Andes Electrónicos.
Además, la música original (score music) es obra de Camilo Froideval, el mismo que compuso los ritmos de la serie latinoamericana Capadocia, la película venezolana Postales de Leningrado y la mexicana Rudo y Cursi.
Para Szeplaki, “Día Naranja es comparable con una copa de champán: es espumante, refrescante, sorprendente, de buena vibra, comunión y celebración por la alegría de estar vivos”.
El blog El Cinescopio le realizó una entrevista a Alejandra Szeplaki, aquí les reseño parte de ella:
¿Quién es Alejandra Szeplaki? ¿Dónde coinciden la mujer y la cineasta?
- He tratado de responder a esta terrible pregunta varias veces, he abierto varias botellas de vino tinto, me siento frente a mi mac, me sirvo una copa y termino la botella sin poder siquiera redactar dos líneas coherentes. Has empezado la entrevista por un lugar que me intimida, no puedo responder muy bien, no soy muy buena redactando, pero juro hago mi mejor esfuerzo aunque he tardado más de un mes en responder, esta difícil, no soy una intelectual. Es muy difícil saber quien soy o hablar de mi, me da un poco de angustia, pero te puedo decir que soy alguien que ama el cine, cada vez que estoy triste voy al cine y en esa sala oscura siempre me siento mejor. Cuando estoy feliz también lo celebro viendo una película, cuando me siento perdida en la vida siempre tengo al cine como tabla de salvación. Trabajo en el mundo del cine desde muy joven, mi primeros salarios fueron gracias al cine y desde muy joven decidí que no quería hacer otra cosa en el mundo. Siempre me ha interesado el mundo de lo femenino, desde esta óptica femenina enfoco mi trabajo. También desde este lugar he hecho de mi trabajo una visión feminista de la imagen.
¿Cómo lograste conseguir financiamiento para Día Naranja?
Gracias al gran esfuerzo y talento del productor ejecutivo de la película Daniel Jerozolimski, quien ha conseguido el dinero para la producción en Venezuela y los acuerdos de coproducción con Argentina y Colombia, Ibermedia entre otros, aportes como Cines unidos, Bolivar Films, Adolfo Lopez Sojo, etc, así como un grupo de talentosos productores ejecutivos regionales como Hugo Castro Fau de Argentina, Alexandro Angulo de Colombia. Igualmente Daniel ha convocado un gran equipo de producción local que ha hecho posible que la película se filme. Como siempre, una sola persona no hace una película, sino un conjunto de talentosas personas, en este caso el equipo de Daniel, que ha trabajado para hacer de Día Naranja una realidad. Este gran equipo pasa desde jefes de producción como Marianella Illas hasta los asistentes de producción.
Con blog
Zseplaki señala que "ha sido una experiencia sanadora, he podido exorcizar momentos de la película", para quien el blog se erigió como un canal de comunicación con estudiantes de cine y personas relacionadas con la industria que lo siguieron desde el primer día.
5 comentarios
GRACIAS ALEJANDRA.