El Metrocable de San Agustín es una obra del Gobierno bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura, que busca ofrecer mayor calidad de vida, reducción ahorro de costo y de tiempos en sus viajes y traslados en horas picos, a gran parte de la población del municipio Libertador del Distrito Capital.
Esta obra inició en marzo del año 2007, en estos momentos realiza pruebas de funcionamiento. Posee una longitud total de 1,8 Km, y recorrerá cinco estaciones que son: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín.

Cada una de estas estaciones, contará con áreas públicas que ayuden a la recreación de los habitantes de los diferentes sectores. Tendrá conexión con la estación Parque Central del Metro de Caracas, integrada por 52 cabinas, con capacidad de diez personas (8 sentadas y 2 de pie), permitiendo así la movilización de mil 500 personas por hora y el traslado de 15.000 pasajeros diarios, beneficiando a unas 40.000 personas.
El proyecto de San Agustín del Sur, está conformado por dos fases de ejecución; la primera es la fase de construcción de las estaciones, las cuales están comprendidas entre las zonas alta y baja: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín, estimando que el recorrido dure nueve minutos. Así mismo, este sistema de transporte de telecabina tipo monocable busca mayor movilidad de las zonas de difícil acceso.

La segunda fase va de la mano con el mejoramiento del sector, en el cual se incluye el trabajo con la comunidad, generando de esta forma mayor sentido de pertenencia. Esta fase consiste en la construcción de caminerías en áreas próximas a las torres, urbanismos, parques, talleres vocacionales con los consejos comunales para así lograr ubicar sus necesidades, gimnasios, Infocentros, Simoncitos, anfiteatros, entre otros.
Los equipos para el Metrocable provienen de Austria y las obras civiles del sistema son construidas por la empresa brasileña Nolberto Odebrecht.

Esta estructura comprende 2 pisos: (1er nivel: acceso, cobro de pasaje y áreas operativas; 2do nivel: andén y panel de control). La inversión es de 149 M. US$, y genera hasta la fecha 200 empleos directos y 250 indirectos, otorgándoles beneficio a más de 450 personas.
En agosto visité Caracas y tuve la oportunidad de ver las cabinas realizando pruebas de funcionamiento, por esto afirmo que aún están en prueba, sin embargo, si ya están trabajando házmelo saber dejando tu comentario en este post.
3 comentarios