Síguenos

FacebookTwitter

Birddi, la copia de Twitter en español

Desarrollado en Argentina, por un estudiante de la Universidad Tecnológica Nacional, surge en clon en español de la famosa herramienta interactiva Twitter, para acaparar el mercado de habla hispana.

Martín De Lío, el creador, afirmó dijo que inventó Birddi porque observó que Twitter "es escasamente utilizado por usuarios de habla española, en relación a los de habla inglesa, y sentimos que el español no tenía su propio lugar en Twitter".

El sitio se presenta como un "microblogging exclusivo para la comunidad de habla hispana", que se desarrolló "debido a la saturación de Twitter.com".

Con esta creación, De Lío asegura que está aportando al crecimiento del microblogging en español.

Aunque precisamente este semana Biz Stone, uno de los creadores de Twitter, anunció que su compañía busca voluntarios que puedan traducir la página al español como parte de su expansión hacia nuevos mercados (solamente está disponible por ahora en inglés y en japonés).

De Lío declaró que, luego de ver el poder que tuvo Twitter en las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2008, pensó que también podía inspirar las elecciones en Argentina con un sistema similar.

Birddi
Birddi es una iniciativa privada, financiada por DE-LIO company y es aún muy joven, pues apenas se empezó a desarrollar en marzo de este año y esta desarrollado con un marco de aplicación Web llamado PHP.

"Nuestro Website e interfaz utilizada fueron diseñados usando Fireworks y Photoshop", dicen los creadores del proyecto argentino.

Lo cierto es que Birddi -que empezó a operar en agosto pasado- no es elprimero ni el único sitio inspirado en los pioneros del microblogging.Antes de esto ya se han realizado varios "homenajes" virtuales endistintos idiomas que, más que robarle a Twitter, integran loselementos fundamentales del sitio e intentan agregarle elementosfuncionales a su zona geográfica o al tipo de gente que lo frecuenta.

Ejemplos de esto son GoZuB, el sitio de microblogging brasileño que,si bien no tiene muchas funciones innovadoras, estéticamente presentaun gran trabajo, logrando diferenciarse fuertemente de Twitter. Enespañol, han aparecido sitios como KriKri, Jisko, Khaces y Picotea;todos intentan marcar una pauta parecida a la de Twitter, pero con unenfoque que le dé más valor a la interacción, integrando rankings ydistintas herramientas para hacer más cercana y diversa la cantidad deacciones posibles, pero siempre manteniendo el espíritu de realizarrespuestas de no más de 140 caracteres a la pregunta "¿qué estáshaciendo?".

Tal como en Twitter, el usuario puede saber quiénes lo siguen, a quiénsigue y cuáles son sus últimos "birddies" o posts.

Más allá de la polémica en los medios especializados, el servicio hasido bien recibido entre los usuarios. "Según las estadísticas deGoogle Analytics, en los cuatro primeros días de operaciones tuvimos4.000 usuarios únicos y 30.000 impresiones", señala De Lío al diarioespañol ABC, agregando que "hay mucha gente de Twitter que se pasó aBirddi, especialmente en Chile".

Los representantes de Twitter aún no han comentado respecto de Birddi,pero la opinión general es que la acción más probable será una demandapor plagio, especialmente dado que De Lío lucraría con el sitiomediante la inclusión de la publicidad de Google. Hay que recordar queTwitter concretó acciones legales contra Darío Almonacid, el chilenocreador de Tweet.cl, y eso que la similitud con el sitio era muchomenos evidente.

Por ahora, dice De Lío, el objetivo es conseguir empresas que inviertanen publicidad para el sitio y que se atrevan a usar el servicio comoplataforma para darse a conocer. Mientras tanto, De Lío diseña páginasweb de manera freelance y hace el mantenimiento técnico del cibercaféde su tío, que tiene 50 computadores.

2 comentarios

Ramon Aristel Marchena Vargas dice:
Buenos días, deseo suscribirme a twitter.
Saludos
#1(Arriba)
Pedro dice:
Nacio birddi.com plagiando y robando, ahora sigue ROBANDO.

Ha robado todo el contenido a la web divxonline.info de películas online..

Una verguenza de argentino, este Martin de Lio Ladron
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter