Este martes, la Asamblea Nacional recibió el informe sobre el supuesto plan de magnicidio en contra del presidente Hugo Chávez, de acuerdo con información ofrecida por el canal del Estado.
“Un político venezolano de mucha riqueza, de nombre Manuel Rosales, le ofreció 25 millones de dólares para asesinar al Presidente (Hugo) Chávez, de cualquier manera”, así lo reveló en días pasados el paramilitar y sicario colombiano Geovanny Velásquez Zambrano, desde la cárcel, a través de un segmento de noticias de la televisora Al Jazeera.
El canal de noticias, de acuerdo con declaraciones de la investigadora Eva Golinger, presentó un video obtenido desde Colombia con la entrevista hecha por investigadores colombianos al paramilitar.
La conversación con Rosales, uno de los opositores más reaccionarios contra el Presidente Chávez, tuvo lugar durante una reunión secreta en el año 1999, en donde asistieron varios líderes paramilitares, explicó Golinger.

La investigadora recordó que Rosales dijo que él mismo estaría encargado del complot de asesinar al Presidente. Primero, los paramilitares contratados para el plan de asesinato del Presidente fueron a Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para entrenarse.
El paramilitar colombiano afirma que actualmente hay más de 2.500paramilitares aquí en el país, con el fin de asesinar al Presidente ydesestabilizar al país.
"Sin embargo, la presencia deparamilitares colombianos en territorio venezolano es de conocimientoabierto. Esta nueva revelación, de la boca de uno de los participantes,confirma lo que se ha venido denunciando hace tiempo: Colombia haestado infiltrando paramilitares en el país para intentardesestabilizar a Venezuela, desde adentro", expresó Golinger.
El diputado Mario Isea, quien ha acusado en variosoportunidades a Rosales por este caso, presentó el informe ante elParlamento y mostró diversos videos que comprometen a paramilitarescolombianos, ex miembros de la Fuerza Armada, y a otras personas comoOrlando Urdaneta o Robert Alonso, con planes de magnicidio.
Deacuerdo al informe presentado, lo declarado por el ex miembro del DASde Colombia, Rafael García, demostraría supuestos vínculos entremiembros del Gobierno colombiano y la oposición venezolana.
Iseainstó a la Asamblea Nacional a que se libre una requisitoriainternacional contra los implicados en supuestos planes de magnicidio,que ya tienen captura vigente en el país.
En declaraciones alprograma Dando y Dando de Venezolana de Televisión, Isea destacó queproponen que se reabra el caso Daktari, nombre de la finca de la que esdueño Alonso y donde en 2004 se halló a un grupo de paramilitares.
Destacó que el caso Daktari fue investigado como rebelión militar, pero“había mucho más que eso”, pues supuestamente funcionarios del Gobiernode Colombia habían estado involucrados.
Mostró una fotografía enla que se observan a dos de los militares implicados junto a OrlandoUrdaneta y la actriz María Conchita Alonso. “Pido que se investigue larelación de Orlando Urdaneta (…) con este caso, con los paramilitares”,dijo.
Adicionalmente, Isea propuso realizar parlamentarismo decalle para “sensibilizar” a la población y “movilizar al país paraevitar que pase lo que ocurre en Colombia”.