Un estudio realizado reveló que el índice de abortos a nivel mundial disminuyó por el uso generalizado de anticonceptivos. Las estadísticas de hace 15 años, muestran una marcada diferencia con respecto a las de hoy.
De acuerdo a una encuesta publicada por la BBC y llevada a cabo por el Instituto Guttmacher en 197 países, el número de abortos a nivel mundial pasó de 45,5 millones en 1995 a 41,6 millones en 2003, el año más reciente del que hay cifras disponibles. Además, la investigación puso de manifiesto que la tasa de embarazos no deseados bajó de 69 por 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años en 1995, a 55 por 1.000 en 2008.
Al mismo tiempo, la proporción de mujeres casadas que utilizan métodos anticonceptivos en el mundo aumentó, pasando de 54% en 1990 a 63% en 2003, de acuerdo al estudio.

"Hay cada vez más pruebas de que dar a las mujeres los medios para decidir por ellas mismas cuándo quieren quedar embarazadas y cuántos hijos quieren tener disminuye de manera importante las tasas de embarazos no deseados y, por lo tanto, reduce la necesidad de recurrir al aborto", sostuvo la directora del Instituto Guttmacher, Sharon Camp [1].
Algunas de las cifras mas importantes que reveló el informe fueron:
- La caída de los abortos no afectó mayormente el número de abortosrealizados en condiciones inseguras, que permaneció relativamente igualy cayó de 19,9 millones a 19,7 millones durante el mismo periodo.
- La mayor caída de abortos se produjo en el antiguo bloquesoviético, donde las mujeres hicieron menor uso del método como formade planificación familiar, según el estudio. A pesar de ello, allí lastasas siguen altas.
- La tasa de abortos cayó en Rusia de 69 a 45 por 1.000 mujeres y enEstonia de 56 a 22. En Cuba, la tasa de aborto cayó de 78 a 57 por1.000 mujeres.
- Asimismo, los embarazos no deseados cayeron de 69 por 1.000 mujeres en 1995 a 55 en 2008, en la edad de entre 15 y 44 años.
- El porcentaje de mujeres casadas que usan anticonceptivos aumentóde 54 por ciento en 1990 a 63 por ciento en 2003. El reporte nosuministró estadísticas de mujeres solteras, aunque señaló que el usode anticonceptivos también creció en dicho grupo.
La disminución del aborto a nivel mundial ocurrió junto con unatendencia global orientada a liberalizar las leyes sobre aborto. Desde1997, diecinueve países han reducido significativamente lasrestricciones a sus leyes sobre aborto, mientras que sólo tres paíseshan aumentado substancialmente las restricciones legales.
A pesar de estas tendencias, el 40% de las mujeres del mundo vive enpaíses donde la legislación del aborto es profundamente restrictiva,casi todos localizados en el mundo en desarrollo. En América Latina eseporcentaje alcanza el 97%. Estas proporciones no han cambiadosustancialmente durante la última década.
El informe afirma que mientras la incidencia del aborto estáíntimamente relacionada con la incidencia del embarazo no planeado, nose correlaciona con el estatus legal del aborto. La diferencia clave esla seguridad: el aborto ilegal y clandestino daña significativamente ala mujer, especialmente en los países en desarrollo.
El nuevo informe hace tres recomendaciones clave:
- Expandir el acceso a métodos modernos de anticoncepción y mejorar los servicios de planificación familiar.
- Expandir el acceso al aborto legal y asegurar que los servicios deaborto legal y seguro estén disponibles para las mujeres que lonecesitan.
- Y mejorar la cobertura y la calidad de la atención post-aborto, locual reduciría el número de muertes maternas así como lascomplicaciones resultantes de abortos inseguros.
"Las restricciones legales no impiden que el aborto tenga lugar,solamente hacen que el procedimiento sea peligroso. Demasiadas mujeressufren daños físicos o incluso mueren cada año por carecer de acceso alaborto legal".
Sin embargo, a pesar de estas cifras Venezuela sigue siendo el primer país con embarazos no deseados en América Latina.
1 comentario