Síguenos

FacebookTwitter

90 fallecimientos por gripe AH1N1 en Vzla, 17 mujeres embarazadas

Son noventa los venezolanos que han perdido la vida como consecuencia de la gripe AH1N1, de un total de 1.746 personas infectadas según los análisis hechos en los laboratorios nacionales (de un total de 9.805), en la mayoría de los casos por no prestarle atención a los síntomas de la enfermedad durante los primeros días.

La Vice Ministra de Salud, afirmó que de las 90 muertes, 17 fueron de mujeres embarazadas aunque detalló que en la mayoría de los casos el bebé pudo ser salvado por cesárea. Según datos de Min-Salud sobre las fallecidas, la que tenía menos tiempo de gravidez estaba en la semana de gestación 19 y la más avanzada en la semana 40.

Prevención de la Gripe Porcina

Con respecto a sus edades, tres tenían entre 15 y 18 años, siete entre 19 a 24 años y otras siete tenían entre 25 y 44 años. Ana Carvajal, infectólogo y miembro de la Red de Sociedades Científicas Médicas, señaló que si bien algunas embarazadas han acudido tardíamente al médico, otras han ido a tiempo pero los galenos no pensaron en el virus AH1N1 durante la evaluación inicial.

Agregó además que “ 80% de los fallecidos tenía una patología de base”, es decir, enfermedades agravadas con la nueva influenza, entre ellas diabetes, hipertensión arterial, cardiopatías, problemas hematológicos y sobre todo obesidad mórbida.

La viceministra sostuvo que 75% de los afectados por el virus se presentó tardíamente al centro de salud (entre el quinto y sexto día de la enfermedad). “Algunos ingresan a terapia intensiva con fase avanzada y otros mueren a pocas horas de haber entrado al centro hospitalario”.

Por tal motivo, Corado hizo un llamado a la colectividad a conocer los síntomas de la gripe A, con el fin de identificarlos a tiempo en caso de que sean contagiados, y especificó que los signos de la enfermedad son dolor de cabeza, fiebre alta, malestar general y dificultad para respirar.

Desde que el virus llegó a Venezuela, el pasado mes de abril, elInstituto Nacional de Higiene ha procesado 9 mil 805 muestras apacientes sospechosos, de los cuales 1.746 resultaron positivos, djo lafuncionaria. De ese total 125 son de Anzoátegui, 26 de Sucre, 64 deMonagas y 54 de Nueva Esparta.

Sin embargo, el 6 de octubre deeste año, el ministro de Salud, Carlos Rotondaro, informó la muerte de87 personas por la gripe A, e indicó que hasta entonces se habíanregistrado 1.900 casos positivos de la enfermedad.

La expresidenta de la Sociedad de Epidemiología, María Eugenia Landaeta,explicó que las cifras presentadas por el despacho de Salud son sóloreferidas a los casos confirmados con exámenes de laboratorio, esdecir, “10% de los casos totales, pues muchos no se están registrando,primero porque no les hacen las pruebas a todos y porque no todas laspruebas son positivas (...) Nosotros calculamos que la cifra debe ser10 veces más”.

La epidemióloga recordó que lo más importante esque la población sepa que la mayoría de los casos son de leves amoderados y se curan solos, con tratamiento sintomático, con la ingestade acetaminofén para la fiebre y muchos líquidos para no deshidratarse. Recomendóa quienes presenten algunos de los síntomas guardar reposo y permaneceren casa para evitar el contagio y tratar de contener la enfermedad.

Esnecesario que la población empiece a identificar los síntomas de estaepidemia, para poder prevenir que las estadísticas aumenten, existensíntomas que varían en la gripe AH1NI y la gripe común, algunos son lossiguientes:

Cansancio y debilidad:
Gripe Normal: Moderado
Gripe AH1N1: Es uno de los síntomas importantes. El enfermo tienedecaimiento general y a veces el cansancio precede a los síntomasrespiratorios.

Vómito:
Gripe Normal: Rara vez.
Gripe AH1N1: Es frecuente.

Diarrea:
Gripe Normal: Rara vez
Gripe AH1N1: Ocasional

De igual forma existen síntomas que son comunes:

  • Fiebre: En ambos casos se presenta fiebre alta. En los niños con AH1N1, la fiebre puede alcanzar los 40 grados.
  • Tos: En ambos casos la tos es seca. Solo cuando hay infecciones puede presentarse flema de color verdoso.
  • Dolor de cabeza: En ambos casos depende de las defensas del paciente. Un paciente con gripe normal puede tener fuertes dolores de cabeza, mientras que en un enfermo con AH1N1 los dolores pueden ser leves, y viceversa.
  • Postración: Depende de las características del paciente y de la carga viral. Es poco frecuente en ambos casos.
  • Congestión Nasal: Es igual en ambos casos.
  • Dolor de Garganta: Es igual en ambos casos.
  • Estornudos: Varían de intensidad en ambos casos.
  • Dolores Musculares: También varían según el estado físico de las personas.

Algunas recomendaciones generales de prevención:

  • Lavarse con frecuencia las manos. Se recomienda usar agua tibia y jabón. Hay que enjuagarlas por lo menos 10 o 15 segundos.
  • Evite saludar con beso o dar la mano
  • Cúbrase la boca al estornudar con el ángulo interior del brazo o con un pañuelo desechable. Luego bótelo en una funda plástica. No escupir en las calles.
  • Ventilar los lugares cerrados
  • Comer alimentos y frutas. Es preferible no compartir alimentos, cubiertos o vasos.
  • Categoría: Salud
  • Publicación: 14-oct-2009 15:10
  • Última edición: 19-oct-2009 09:08

2 comentarios

Yorgelis Arvelo dice:
Me parece que eso hay que deterlo ante de tiempo xq en liceo donde yo estudio ya llego el viru es el lice jose atenodoro pulido y hay dos niñas ya contagiadas
#1(Arriba)
Oriana Lopez Chávez dice:
Yo pienso que tenemos que tratar de informarle a las personas mas de la gripe porcina y tambien que como se debe prevenir la gripe porcina
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter