En función a lo establecido en la ley y buscando un alivio para las familias que han experimentado un año no muy positivo economicamente se decreta el pago de bonificaciones de fin de año, por un monto equivalente a 90 días de salario.

Mediante decreto presidencial publicado en gaceta oficial número 39.283 con fecha de martes 13 de octubre, se establece que los trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación, por concepto de fin de año, máxima de 90 días de salario integral.
El mencionado decreto se realiza –según la Gaceta Oficial- con el motivo de asegurar los niveles de bienestar y prosperidad de los trabajadores que presten servicio a la administración publica nacional, así como a sus jubilados y pensionados. Conjuntamente con los miembros de la FANB.
El salario a tomar en cuenta para el cálculo de las bonificaciones es el que devengue el trabajador a la fecha del 31 de octubre de 2009. Para los jubilados se tomará en cuenta la pensión devengada al 31 de octubre del año 2009 y la cual bajo ningún concepto podrá ser menor al salario mínimo vigente de BsF. 967,50.
Así mismo se exhorta a cumplir los pagos de bonificación de fin deaño establecidos en los contratos colectivos a los obreros de laAdministración Pública Nacional. Así mismo, se decreta que losfuncionarios de la Administración Pública Nacional que no hayanlaborado la totalidad del ejercicio fiscal se le realizarán pagosproporcionales a los servicios prestados. Con relación a los miembrosde las Fuerzas Armadas abarca a los Oficiales, Sub-Oficialesprofesionales de carrera, Tropas Profesional y Alistada, Cadetes yAlumnos de los Institutos de Formación Profesional de Oficiales ySub-Oficiales de carrera siendo 90 días de sueldo integral o fracciónsegún corresponda.
Esta bonificación de fin de año se cancelará en dos cuotas, siendo laprimera por dos tercios o sesenta días de sueldo integral efectivo parala primera quincena de noviembre y la segunda, los restantes 30 días de bono serán cancelados un mes luego,para la primera quincena de diciembre de 2009. En el decreto seespecifica que salvo los casos donde la convención colectiva así loestablezca, las máximas autoridades que integran la AdministraciónPública Nacional no podrán aumentar la bonificación.
Inflación, ingresos y la Canasta Básica
Este anuncio se produce luego que en el año la economía se contrajera en el primer semestre, produciendo menos bienes y servicios que el año pasado y el Gobiernobusca que la caída no se extienda para finales de año. No obstante, el ingreso real o poder de compra de los venezolanos se ha reducido en 8,6% producto de la alta inflacióny la disminución de los servicios sociales. Esta bonificación será unaefectiva ayuda para las familias si la economía puede aumentar laoferta de bienes y servicios para finales de año, pues de lo contrariopodría convertirse en un impulso inflacionario, y de continuar aumentando la cifra podría hacer reducir el ingreso real hasta en 10% según analistas.
Es muy importante controlar la inflación para que estas medidastengan el mejor efecto posible, pues de lo contrario pasa igual que conel aumento de sueldos y salarios, que será totalmente consumido por la inflación en 2009. La canasta básica de Alimentos Bienes y Servicios en agosto ya había superado los Bsf. 3.500,00.
13 comentarios
Mandrake por favor borra los mensajes de todos los currutacos y deja de borrar los mios, que aunque no te guste yo soy el que le doy vida a este blog, y si quieres niegalo
Bye