Síguenos

FacebookTwitter

El Océano Ártico (Polo Norte) podría quedarse sin hielo dentro de 10 años

Investigaciones recientes sugieren que al paso actual el Casquete Polar Ártico desaparecerá completamente en 20 o 30 años, pero en unos 10 años ya será posible el transporte y la navegación, con consecuencias climáticas y oceánicas.

Océano Ártico

Recientemente se llevó a Cabo un estudio en el Ártico dirigido por el explorador Pen Hadow, con el objetivo de medir el espesor del hielo en el verano boreal para mejorar las previsiones al momento del deshielo permanente del Casquete Polar, que se espera en los próximos años. Durante la misión se pudieron observar notables cambios en el grosor de los témpanos de hielo que sugieren una aceleración en el proceso de deshielo. La misión de exploración tuvo un recorrido de 435 Kilómetros, y unaduración de 75 días a través de los que se taladraron más de 1500agujeros, para obtener muestras suficientes del espesor del hielo.

Con base a la data recolectada, el profesor Peter Wadhams de la Universidad de Cambridge durante una rueda de prensa junto a otros científicos, sentenció que a partir del año 2019 el Ártico perdería gran parte del hielo quedando como un océano abierto en temporada estival (verano), e incluso llegando a desaparecer completamente durante estas temporadas dentro de unos 20 o 30 años. Entre los resultados del estudio, el espesor medio del hielo era de 1,8 m y en las crestas formadas por la presión, alcanzaba 4,8 metros.

"Un espesor de 1,8 m es característico de un hielo formado en el año, que es vulnerable en verano. Y el hielo acumulado durante varios años se retracta de manera acelerada" ... "Es un ejemplo concreto de calentamiento climático en acción". --Wadhams
Pen Hadow, explorador británico encargado del estudio en el Polo Norte.

La desaparición del casquete polar tendrá repercusiones más allá del Ártico.

Con la desaparición del Cásquete Polar Ártico se permitirá el transporte y navegación, debido a pasos abiertos, además que habrán nuevas vías de acceso a las reservas de gas y petróleo, así como al comercio internacional. Pero el derretimiento del hielo implica además la desaparición de la fauna en el territorio, un aumento en el nivel de los océanos, modificaciones atmosféricas y en las corrientes marinas, pero además provocará una liberación de volúmenes importantes de gases de efecto invernadero debido a que el permafrost ártico (tierras permanentemente heladas) encierra grandes cantidades de CO2.

Países como Tuvalú podrían desaparecer completamente con el aumento del nivel del mar, al derretirse el hielo Ártico.

Todo esto se traducirá en cambios globales en la temperatura, mayores huracanes e inundaciones, así como la probable desaparición de costas, islas y archipielagos como Tuvalú en el Pacífico. Pero las primeras víctimas a corto plazo serán los osos polares, que necesitan de las capas de hielo en el Ártico para sobrevivir y cazar sus alimentos.

Los resultados sonuna muestra fehaciente de que el calentamiento global sigue generandoimportantes cambios en el planeta. Durante la conferencia, los particitantes hicieron un llamado extensivo a los líderes mundiales quese reunirán este diciembre en la cumbre de Copenhague, de manera quelleguen a un acuerdo que beneficie realmente al planeta.

ElOcéano Ártico cumple una función vital en el planeta puesto que es su“aire acondicionado”. Al derretirse el hielo ártico en verano, quedanexpuestas las aguas más oscuras del océano, que absorben la luz del solen lugar de reflejarla, lo que acelera el efecto del cambio climático,y hace que el mundo sea mucho más cálido.

Con colaboración de MN.

7 comentarios

Javielis Campos dice:
Si el polo norte se derite en diez anos nos moriremos
#1(Arriba)
Stiven dice:
Buena por esa notisia por que bueno ya estamos enterados y bueno me gusta esas notisias que el polo todo lo que se trate de hielo y ojala yo este para ver esa maravilla o serámalo pero estare ay
#2(Arriba)
Neudy dice:
Que malo que balla a pasar eso pero bueno eso ya estaba prebisto des de hace mucho tiempo y la jente no hizo nada pa remediarlo
#3(Arriba)
Sileina dice:
Gracias por su información eso es muy interesante yo lo había escuchado pero nunca su pe lo interesante que es
#4(Arriba)
Carlos dice:
Bueno esto se acavo ya fue tarde para remediar el daño a este punto no se puede detener, esto puede ser el inicio del armaguedon...nadie parece importarle esto y es muy grave pues el planeta como lo conocimos ya jamas seráde nuevo, y si sabe nresar es momento de hacerlo.
#5(Arriba)
Alexander Calero dice:
Me parece muy buena tu investigación y eso confirma el rápido proceso de derretimiento el cual esta ocurriendo de una manera acelerada y que nos deben llevar a la reflexion de nuestro comportamiento y ayudar a disminuir estos efectos.
#6(Arriba)
HERNANDEZ RODRIGUEZ YAMILE dice:
PUES OJALÁ QUE ESTA INFORMACIÓN SEA DE GRAN UTILIDAD YA QUE DE NADA SERVIRA SI NO SE HACE NADA O NO? Y QUE TAMBIEN SE HAGA UNA CONSIDERACIÓN EN CADA UNO DE NOSOTROS ........ RELFEXIONA
#7(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter