A pesar de anunciar que el modelo productivo de 2010 incluirá a los privados, se realiza otra expropiación, esta en el sector turístico, que ahora recibirá financiamiento a una tasa máxima de 16%.
Recientemente se realizo la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2009 (FITVEN), en la cual se hizo énfasis en que Venezuela es más que petróleo, en ese sentido, la representante de la Organización Mundial del Turismo para las Américas (OMT), Carlos Vogeler, en una entrevista exclusiva a Radio Nacional de Venezuela, dijo lo siguiente:
“En Venezuela existe una voluntad para desarrollar el turismo y así evitar que el petróleo se siga convirtiendo en el mayor enemigo del turismo”.
Dicha voluntad ha comenzado a hacerse realidad, tanto por el lado de la demanda como de la oferta. Para las familias se lanzó la tarjeta de crédito para el turismo del Banco de Venezuela, en ese sentido, el titular de Mintur, Pedro Morejón, precisó que esta tarjeta ofrece beneficios especiales 20% de descuento en los servicios de la red de hoteles y empresas de Venetur, institución adscrita a Mintur. Del mismo modo, especificó que mediante la tarjeta de crédito para impulsar el turismo nacional, los venezolanos obtendrán entre 10 y 5% de descuento en los establecimientos aliados comerciales de Venetur y 5% de descuento en paquetes turísticos.

Con esta decisión se fija la tasa de interés activa máxima al nivel que actualmente rige en el mercado.
Esta resolución se enmarca en la estrategia del Gobierno nacional de recuperar la economía mediante medidas de política monetaria, desde la creación de la Corporación de la Banca Pública, el Gobierno se fijó como meta aumentar el crédito y en especial los relacionados con el sector turismo. Desde inicio de año el Gobierno ha apostado por reducir las tasas procurando impulsar la economía dado la baja en los precios del petróleo, desde enero la tasa sobre los créditos en promedio se redujo en 3,79% para ubicarse en 20,01%.
Actualmente, la tasa de financiamiento según actividades económicases la siguiente, Agrícola 12,14%; Industrial 18,90%; Comercio 21,60%;Servicios 20,90%; 13,44%; Transporte 22,56%; Comunicaciones 20,03% yAdquisición de Vehículos 23,57%.

Estas medidas destinadas a mejorar las condiciones para el negocioturístico contrasta con la adquisición forzosa del Margarita Hilton& suites y la Marina, cabe resaltar que ya el Estado tenía bajocontrol el 60% de dicha empresa siendo el restante 40% deinversionistas privados. Por esta razón, se aprecia la franca intenciónde eliminar la participación privada en la economía, pues con laintervención el propósito es adquirir la totalidad de la empresa, segúnseñaló Pedro Morejón, ministro de Turismo.
Estas son las medidas contradictorias, a la par que el Gobierno en voz de Jesse Chacón, ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, manifestó que el modelo productivo del 2010 incluía la inversión privada sin embargo, en la practica se acorrala a los inversionistas.