Síguenos

FacebookTwitter

Más Propaganda que Construcción en el Presupuesto Nacional 2010

El presupuesto presentado por el Ministro de Economía y Finanzas asigna a las áreas casi el 50% del gasto ordinario, no obstante, la comunicación tendrá más importancia que la construcción de viviendas.

Fue presentado el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2010 ante la Asamblea Nacional, de acuerdo a lo manifestado por el ministro para la Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, en su comparecencia ante el poder legislativo, el mismo asciende a 159.406 millones de bolívares, representando el 17,8% del Producto interno Bruto, es decir, el presupuesto de la nación equivaldrá al diecisiete por ciento de la producción de bienes y servicios.

Alí Rodríguez, Ministro para la Economía y Finanzas en su comparecencia ante el cuerpo legislativo.
Entre las premisas sobre las que descansa el presupuesto se encuentra que la tasa cambiaria se mantendrá en 2,15 bolívares por dólar, a un precio del barril de petróleo de 40 dólares y una producción de 3.176 millones de barriles diarios. Entre los resultados, el Gobierno nacional espera que la producción de bienes y servicios crezca en 0,5% el próximo año y experimente una inflación entre 20 y 22%.

El ministro indicó que el 77,8% de dicho presupuesto será financiado a través de ingresos corrientes, es decir, petroleros e impuestos. Además trascendió que 45,73% esta dirigido a la inversión social, siendo 29.051 millones de bolívares lo dirigido a educación, 19.691 millones a la seguridad social y 13.896 a la salud.

En otros datos, se conoció que 6.222 millones de bolívares fuertesse utilizaran para el desarrollo social, 1.452 millones paracomunicaciones y cultura y 1.204 millones se utilizarán para impulsarla ciencia y la tecnología. En ese sentido, destaca que la comunicacióny cultura tendrá un mayor peso para el ejecutivo nacional que la crisishabitacional que rondaría las 2 millones de unidades, puesto que parala construcción de viviendas solo se destinará 1.321 millones debolívares.

Lo anterior se traduce en que se comunicará más de lo que se construirá a través del presupuesto nacional, lo que se amplifica si consideramos que bajo la actual legislación venezolana el gobierno obtiene una tajada gratuita de todos los espacios publicitarios en los medios de comunicación, sin contar con las frecuentes cadenas de radio y televisión.

Este proyecto de Ley fue presentado en concordancia con loslineamientos económicos que anunció el Gobierno en días recientes, puesel presupuesto busca cumplir cinco objetivos: Incrementar la producciónde alimentos para avanzar hacia la soberanía alimentaria, atacar afondo el problema de la vivienda, desarrollar y mejorar lainfraestructura del país, multiplicar esfuerzos en la generación,transmisión y distribución de energía y, por último, realinear elsector financiero nacional para garantizar el impulso a los sectoresproductivos.

Reacción en la AN

A raíz de la presentación del proyecto de Ley que regulará laserogaciones ordinarias del ejecutivo nacional, el parlamentario RicardoSanguino, presidente de la comisión de Finanzas de la AsambleaNacional, destacó el carácter humanista del presupuesto, puesto que másdel 45% del mismo estará destinado a áreas sociales. En palabras deldiputado, “Esto demuestra el carácter humanista que posee el Gobiernoque lidera el presidente Hugo Chávez que incrementó de manerasignificativa la inversión en esta área que había sido abandonada porlos Gobiernos anteriores a la revolución”.

Queda de parte de la Asamblea Nacional hacer las modificacines que considere pertinentes al proyecto de ley presentado por el ejecutivo para su aprobación.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 22-oct-2009 05:42
  • Última edición: 04-ene-2015 19:12