El ex-secretario de la OEA y ex-presidente colombiano, César Gaviria, afirmó que es "imposible" que Zelaya vuelva al poder porque no tiene el apoyo político y corre el riesgo de quedarse "en la embajada (de Brasil) toda la vida".

Gaviria defendió un Gobierno de transición en Honduras y un proceso de vigilancia de las elecciones del próximo 29 de noviembre, como salida a la crisis política de ese país centroamericano. Esto declaró Gaviria durante su intervención en el seminario "Brazil Summit", organizado en Sao Paulo por el semanario británico The Economist:
"Es imposible traer a Zelaya al poder, pues la Corte, el Congreso y los militares no están con él"... "A mí no me gusta hablar de temas de la OEA, es muy difícil, pero lo que hay que buscar es un Gobierno de transición y tener un proceso internacional de vigilancia de las elecciones"... "Obviamente les corresponde a las cancillerías y a los países encontrar una salida y a estas alturas lo que es viable es un Gobierno de transición que administre un proceso electoral que sea creíble".
Gaviria se refirió también a la Resolución de ese organismo sobre Honduras y a la mediación internacional luego de que Zelaya fuera depuesto, el pasado 28 de junio, y retornara el 21 de septiembre para refugiarse en la embajada brasileña en Tegucigalpa:
"Yo creo que debió haber algo de crítica a ciertos excesos que cometió el presidente Zelaya mientras era presidente y que le generaron problemas con la Corte Suprema, con el Congreso, con las Fuerzas Armadas"... "La Resolución (de la OEA) ha debido ser más balanceada y eso le hubiera dado más autoridad al sistema interamericano para mediar en la crisis de Honduras".
"Honduras es el país más influenciado por Estados Unidos en América Latina y lo de una base militar allá (Palmerola) ya era grave".
"Como van las cosas, Zelaya va terminar quedándose en la embajada toda la vida, va a procrear familia y por lo que veo que será la primera colonia brasileña en Honduras".
Cesar Gaviria fue presidente de Colombia entre 1990 y 1994, así como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) entre 1994 y 2004. Fue además mediador en Venezuela junto al Centro Carter durante la crisis política que se desató en Venezuela a raíz del paro petrolero y que concluyó con el Referendo Revocatorio en agosto de 2004.
1 comentario
si no hay restitución del presidente zelaya comenzara el terrorismo aquí en honduras no los quedaremos con los brasos crusados el pueblo aclama a mel zelaya gaviria no sabe lo que habla.