Síguenos

FacebookTwitter

Mora constitucional en reforma laboral a la LOT

Dentro de las disposiciones Transitorias de la Constitución de 1999 se encuentra un mandato para la creación de una Ley Orgánica del Trabajo.

Han pasado ya 11 años desde que entró en vigencia la nueva Constitución Nacional y es la fecha que la Asamblea Nacional aún no ha aprobado una Reforma a la Ley Orgánica del Trabajo en los términos que ordenó el constituyente, de hecho, en ningún termino en lo absoluto.

En las disposiciones transitorias se ordena con pautas la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo y la creación de una nueva Ley Ogánica Procesal del Trabajo, siendo que solo esta última fue sancionada por la Asamblea Nacional en el año 2002.

Dice en la Cuarta disposición transitoria:

Dentro del primer año, contado a partir de su instalación, la Asamblea Nacional aprobará:

  • 3. Mediante la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo, un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales reconocido en el artículo 92 de esta Constitución, el cual integrará el pago de este derecho de forma proporcional al tiempo de servicio y calculado de conformidad con el último salario devengado, estableciendo un lapso para su prescripción de diez años. Durante este lapso, mientras no entre en vigencia la reforma de la ley seguirá aplicándose de forma transitoria el régimen de la prestación de antigüedad establecido en la Ley Orgánica del Trabajo vigente. Asimismo, contemplará un conjunto de normas integrales que regulen la jornada laboral y propendan a su disminución progresiva, en los términos previstos en los acuerdos y convenios de la Organización Internacional del Trabajo suscritos por la República.

  • 4. Una ley orgánica Procesal del Trabajo que garantice el funcionamiento de una jurisdicción laboral autónoma y especializada, y la protección del trabajador o trabajadora en los términos previstos en esta Constitución y en las leyes. La Ley Orgánica Procesal del Trabajo estará orientada por los principios de gratuidad, celeridad, oralidad, inmediatez, prioridad de la realidad de los hechos, la equidad y rectoría del juez o jueza en el proceso.

Sin embargo, desde hace unos meses se encuentra en discusión un Proyecto de Ley de Reforma a la LOT en el que se viene prometiendo la retroactividad de las prestaciones, que resulta ser un punto que puede beneficiar a los trabajadores, pero implicará un incremento elevado en el gasto público en tiempos de recesión económica.

Este proyecto parece estar actualmente engavetado.

  • Categoría: Legal
  • Publicación: 27-may-2010 00:26
  • Última edición: 30-jul-2010 00:46