Síguenos

FacebookTwitter

Consideraciones sobre el proyecto de reforma a la LOT

En vísperas de la segunda discusión del proyecto de reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, la cual vendría a modificar la publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.152, del 19/06/1997.

Este dispositivo legal comprende 675 artículos de los cuales aun falta por discutir el cuerpo de seguridad social que aun no se ha podido instaurar de una manera orgánica y sistemática, tal como nuestro vecino país sureño Chile lo ha hecho a manera cabal.

Dentro de las propuestas del proyecto de LOT, están:

1) Prestaciones Sociales:

Este es el mas impactante cambio y causa de polémicas en la opinión de muchos juristas y de profesionales del área de ciencias económicas, pues se instaurará un régimen en el cual se pagaría en forma proporcional al tiempo se servicio y calculado de conformidad al ultimo salario, tal y cual estaba en la antigua ley del 1983, el abono anual será con base a 60 días por cada salario devengado cada mes.

Otra novedad prestacional que incluye el anteproyecto tiene que ver con el preaviso, en el cual el patrono no podrá descontar al trabajador los días no laborados por omisión. Continua la acreditación de prestación por antigüedad refiere el pago mensual de cinco días de salario integral y -después del primer año o fracción superior a los seis meses- dos días adicionales de salario integral hasta un total de 30 días, y a la par, el fideicomiso se depositan en una cuenta individual banca comercial, o en una institución del Estado. El dinero ganará intereses acumulativos según las tasas de los seis principales bancos comerciales.

2) Socialización del Trabajo:

Se cambia el termino Obreros por trabajadores, se incorporan los Consejos de Economía Popular, se propone modificar para incluir a las cooperativas, empresas de Propiedad Social y cogestionarias, por ser generadoras de empleos, ancianos por adulto mayor, trabajador no dependiente por autónomo, “inspección o vigilancia” por “supervisión”, los contratistas e intermediarios gozaran de los mismos beneficios que los trabajadores fijos. No habrán mas trabajadores despedidos injustificadamente, pues la inmovilidad antes garantizada por vía decreto ley, ahora se institucionalizan todos trabajadores como “inamovibles”.

En tanto, que lo relacionado con la prescripción de las acciones laborales, el anteproyecto de ley precisa en dos años en lugar del período de un año consagrado en el dispositivo legal actual.

Ante este panorama, la mayor preocupación es y será la carga laboral estimada que habrá que tendrá que provisionar el patrono, pues, tendrá que realizar un corte de cuenta de prestaciones sociales por trabajador, para ubicar las nuevas cifras de cambio de dispositivo, para paliar lo del cambio retroactivo. Se insta a las fuerzas vivas a solicitar el llamado: Parlamentarismo de Calle, para discutir todas implicaciones que estos cambios conllevan.

Fuerza laboral, trabajadores
Fuerza laboral
  • Categoría: Legal
  • Publicación: 26-oct-2009 06:52
  • Última edición: 04-ene-2015 20:50

8 comentarios

VICENTE VILLASANA CONDE dice:
Es muy interezante los analisis que hacen respecto a la reforma de la LOT. Pero seria ideal que se hiciera analisis comparativo entre la actual y la propuesta. incluso entre la ley Laboral o Codigo del Trabajo Cubano. Y por favor cuando lo hagan no compliquen el acceso para leerlo o guardarlo.
Gracias
#1(Arriba)
FRANKLIN ARAUJO dice:
ES MUY INTERESANTE EL ASPECTO DE PRESTACIONES YA QUE DE ESA MANERA SE ESTARIA DEVOLVIENDO UN DERECHO POR LA CONTRAPRESTACIÓN DE SERVICIO YA QUE AL MEJORAS EN LOS PAGOS LOS TRABAJADORES SERAN BENEFICIADAS AMBAS PARTES Y UN MAYOR RENDIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN. Y SI SEGUIMOS PENSANDO EN LOS CUBANOS COMO EL SR. VICENTE VILLASANA DE SEGURO NO SALDREMOS DEL SUB DESARROLLO Y TENEMOS QUE DEJAR DE UN LADO LA POLITICA Y DEDICARNOS A TRABAJAR. GRACIAS
#2(Arriba)
Edgar Rodriguez dice:
Resulta muy importante que se hayan incluido a los trabajadores cooperativistas y los independientes, considero que la nueva legislación debería tocar otro importante sector como lo es el de los Empleaos Publicos porque hay patronos que desconocen arbitrariamente en perjuicio de sus trabajadores los beneficios de las nuevas leyes, por ejemplo la ley de protección familiar de la paternidad, y maternidad que contempla unos beneficios que no son atentidos por algunas gobernaciones por ejemplo la de Carabobo, donde llevo laborando mas de 25 años, así como tambien debería atenderse la parte relaciónada con la organización sindical y de Convención Colectiva de Trabajo, en conclusión deberían los Empleados Publicos ser incorporados a esta nueva normativa laboral o al menos incluirlos en esos dos aspectos.
#3(Arriba)
Alirio+Silva dice:
Trabajo en una empresa y quiero formar un concejo de trabajadores pero somos menos de 20, cual es los pasos siguientes para efectuar dicho proposito y si la cantidad tiene que ver para su conformación..... enviar respuesta a mi correo... gracia. socialismo o muerte:::::: "Venceremos"
#4(Arriba)
Jose Gregorio Carrasco dice:
Buenas tarde quisiera información sobre la conformación de los concejo de trabajadores somos empleados publicos y deseariamos organizarlo tinaco cojedes saludos este es mi correo electronico
#5(Arriba)
Aquilio Carrasco dice:
Indudablemente que toda revolución implica cambios profundos.Ahora los medianos productores Agopecuarios, tendrán que ingeniarselas para escoger el escazo personal que existe para ordeñar sus vacas, serán inamovibles aquellos trabajadores no aptos para está labor, que muchas veces hacen malos trabajos esperando que el patrón les despida?. ¿serán o no inamovibles?veremos y venceremos!
#6(Arriba)
ADHEMAR+DE+JESUS+CARIAS+VILLAN dice:
YO INGRESE EN BANPLUS EL 05-05-10 Y METI PREAVISO ELLOS COMO había LUNES BANCARIO ME DESINCORPORARON EL 28-06-10 Y ME DIERON UN ARREGLO DE 123,75 MI SUELDO BASE ERA DE 1.500 SALARIO BASICO DIARIO 50 BS F SALARIO INTEGRAL MENSUAL ERA 2.12,50 SALARIO INTEGRAL DIARIO ERA 70,42 ENTONCES DURE LABORANDO UN MES Y 23 DIAS FUE JUSTO LO QUE ME PAGARON?
#90 (26.08.2010 19:28) (Arriba) aquí como que no dan respuestas?
#91 (30.08.2010 21:27) (Arriba)
#7(Arriba)
Jose Olivarers dice:
Todos hablamos de los beneficios para los trabajadores, pero que pasa con las micro empresas, podran soportar estos pasivos laborales y estas nuevas condiciones lo dejo a reflexion,las grasdes empresas soportaran este cambio ya que en musculo financiero les permite eso trae como consecuencia que las micro cierren y las grandes empresas crezcan donde esta el socialismo,creo que es un buen concepto pero mal aplicado esta reforma,deberían de existir condiciones para ambas partes y no afecte a los micro empresarios
#8(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter