Las mejores producciones del séptimo arte nacional serán proyectadas durante la semana del quinto Festival de Cine Venezolano 2009 desde el domingo 25 de octubre hasta el jueves 29 en la ciudad de los Caballeros.
Como cada año, Mérida es la sede del festival de cine más importante del país, que reúne a directores, actores y futuros cineastas interesados en el cine nacional. Alrededor de 15 largometrajes están compitiendo por el mejor galardón y serán proyectados para ser sometidos a consideración del jurado. Entre las categorías que serán premiadas, pueden mencionarse: Premio del Público, Mejor Película, Ópera Prima, Dirección, Guión, Actriz Principal, Actriz de Reparto, Actor Principal, Actor de Reparto, Dirección de Arte, Montaje, Fotografía, Cámara, Música y Sonido.

Los largometrajes serán evaluados por Carlos Moreno, realizadorcolombiano; Oscar Garbisu, director del Archivo Fílmico de laCinemateca Nacional de Venezuela; los realizadores venezolanos MarianaRondón y Diego Rísquez, ganadores en el Festival del Cine Venezolano,ediciones 2007 y 2005 respectivamente y por el cineasta polaco RobertGlinski, director de la Escuela de Cine de Lotz [2].
ElFestival incluirá actividades como talleres de actualizacióntecnológica y conferencias que contribuyen al intercambio deexperiencias. Algunos de los tópicos de las charlas serán dirección deactores, cómo entrar en el campo laboral audiovisual, interacción desoftware en la animación digital 3D, posproducción, muestra deiluminación, asistencia de dirección y ejes de cámara, entre otros.
Seproyectaran cortos universitarios, una muestra de cine Polaco y unevento denominado Memoria Visual que será para recordar películasvenezolanas de antaño. En ediciones anteriores se realizabanproyecciones en algunas plazas de la ciudad, sin embargo, éste año,debido al racionamiento de la energía eléctrica, la actividad especialse suspendió.
Los asistentes podrán disfrutar más de 80proyecciones, además de casi 35 horas de actividades formativas, lasproyecciones se harán en las salas de Cine Alto Prado y Cine Las Tapiasdurante la semana.
Este encuentro del cine con la prensa y el público es organizado por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), la Universidad de Los Andes (ULA) y la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC).
1 comentario