Si aún note has anotado a Twitter o apenas estás iniciando, he aquí un breve textointroductorio para anotarse sin perder el rumbo en este servicio.
Que Twitterse haya dado a conocer con mayor fuerza por sucesos en la política mundial comolo de Irán u Honduras y hasta enVenezuela con los recientes sucesos con las emisoras de radio podríainterpretarse como maravilloso porque ha traído un nuevo público con laposibilidad de desarrollar una manera más concisa y precisa de expresar ideas,pero también le ha valido de una fama de información primaria y confiableinnata cuando está muy lejos de ese estatus.
El verdadero contenido sigue estando en los medios “tradicionales” o enaquellos donde se procesa con mayor detenimiento y análisis los datos al igualque en los blogs, y aunque en Internet no se puede hablar de confiabilidad poraquello de las identidades digitales, se ofrece una profundidad que nuncallegaremos a ver en el servicio de microblogging, por más vínculos a materialaudiovisual o escrito que se pueda adjuntar.
Aún así, hay que reconocerle al Twitter la instantaneidad de la información, laposibilidad de interacción inmediata, además de la creación de una verdaderaaudiencia que siempre va a depender de lo que el usuario de a pie quiera expresar en menos de 140 caracteres.
Primeros datos
Tweet o tuit: Mensaje en el Twitter. Puede ser texto ohipertexto
Timeline: es la lista de actualizaciones de tuits queaparece al ingresar en nuestra cuenta.
Following: personas a las que seguimos
Followers: personas que nos siguen
@: Sirve para identificar o referirse a un usuario/autor en Twitter(también conocidos en Venezuela como tuiteros). Los mensajes recibidos serevisan en la sección “replies”
RT: significa ReTweet y sirve para citar el mensaje de otro autor (otuitero) dando su respectivo crédito.
Hashtag: sirve para agrupar o clasificar bajo unaetiqueta temporal (sólo se mantiene activa durante siete días) todas lasinformaciones provenientes de los tuiteros. Se identifica con un numeral (#)seguido de una identificación que previamente habría que definir entre losusuarios. Esto permite realizar mejores búsquedas dentro de Twitter. Algunosson constantes como #followfriday que se realiza los viernes y sirve pararecomendar a otros tuiteros, y #musicmonday para sugerir música los lunes.
Trending Topics: es la lista de los hashtag y/o palabras másusadas durante cierto tiempo en Twitter. En la página principal se aprecian losdel día o mes, mientras que en la barra izquierda (una vez que hayan ingresadoen su cuenta) aparecerán sólo los del momento. Hasta la fecha, Venezuela haingresado tres veces a esa lista (con #Venezuela, #freemediaVe y#MissVenezuela).
DM(Direct Messages): Esun tuit privado entre dos tuiteros. No es visible en el timeline
Si sigues interesado en el tema, no dejes de revisar:
8 grandeserrores que comete la gente en el Twitter