Estados Unidos, cuenta con una lista negra de países que según ellos, patrocinan el terrorismo mundial. Este documento debe ser firmado y ratificado por el presidente de los Estados Unidos. Se ha pedido que Venezuela ocupe un lugar en esta lista.
El representante republicano Connie Mack, presentó una resolución ante el Congreso estadounidense solicitando que Venezuela sea incluida en la lista de países propiciadores del terrorismo, alegando que la nación es un peligro que no debe ser subestimado, "Hoy (martes) introduje una resolución con mi buen amigo, el congresista Ron Klein (demócrata), que pide al gobierno que designe a Venezuela como país patrocinador de terrorismo", declaró Mack durante una audiencia sobre la presencia de Irán en América Latina en el Congreso [1].
Algunos de los argumentos que ha presentado Mack son el apoyo de Venezuela a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Hezbolá, así como la relación con Irán y la gran cantidad de acuerdos bilaterales de cooperación militar con ésta región [2].
La resolución bipartidista que anunció Mack será dirigida primero alComité de Relaciones Exteriores, que luego puede reenviarla alsubcomité de temas relacionados con América Latina o al subcomité deTerrorismo y No Proliferación Nuclear para su examen, explicaronfuentes de la oficina de Mack.

En todo caso, la resolución debe ser aprobada por el Congresoantes de llegar a la casa blanca, de ser afirmativa la respuesta delGobierno estadounidense Venezuela no podría recibir ayuda económica deEstados Unidos ni gozar de beneficios comerciales ni tratadosfinancieros, entre otras restricciones.
La llamada lista negra, es actualizada anualmente y debe serfirmada con carácter de obligatoriedad por el presidente de los EstadosUnidos.
La lista de patrocinadores de terrorismo sólo incluyeen la actualidad a cuatro países, Cuba, Sudán, Irán y Siria, después deque Corea del Norte fuera retirada el 11 de octubre.
3 comentarios