Hoy lunes, inician los cortes de agua programados por el gobierno nacional, enmarcados en el plan de racionamiento para la preservación de los recursos hídricos del país.
Caracas, y algunas de las ciudades mas pobladas del centro del país serán los lugares en los que será aplicado el plan. El agua se cortará por 48 horas como máximo, sin embargo, es un tiempo infinito cuando se necesita de este recurso para subsistir y abastecer necesidades básicas a diario.

Se ha atribuido esta fuerte crisis a la falta de precipitaciones derivadas del fenómeno El Niño, ya que ha dejado este año el peor balance de lluvias de los últimos 40 años, según expertos del Instituto Nacional de Meteorología, Luis Fernández, experto de éste instituto afirmó “Las previsiones que tenemos es que el fenómeno de El Niño, causante de la sequía, llegue a su punto máximo a finales del invierno del hemisferio norte y luego empiece a disminuir, pero para mediados del próximo año esperamos que la situación se haya normalizado”.
Para el presidente del Imas, Norberto Bausson na de las claves deesta crisis es que el gobierno no ha sido capaz de adaptarse alcrecimiento incontrolado de las barriadas humildes de la ciudad, que seconectan arbitrariamente a los principales ramales de agua conformandomarañas de tuberías difíciles de administrar.
El mundo estáconsternado por las medidas planteadas por el gobierno nacional puestoque Venezuela es el país con mas recursos hídricos en el continente,luego de Brasil, y actualmente presenta un déficit de 25%, de noregularse el consumo de agua, la situación podría llegar a ser críticatanto en lo que respecta al suministro de líquido como al sistemahidroeléctrico, dicen los expertos.
Los embalses y cauces queriegan de agua la capital registran hoy a niveles históricamente bajosen su capacidad, los mismos que abastecen las plantas hidroeléctricasque suministran energía.
Los habitantes de los barrios ysectores de la capital se quejan, ya que ahora no solo será elracionamiento eléctrico sino también el hídrico, lo que hace máscaótico el modo de vida, los camiones cisternas serán la salida paraaquellos que deseen conservar un poco de agua para los días de crisis,finalmente parece que las duchas de tres minutos promovidas por elPresidente tendrán que aplicarse forzosamente.
2 comentarios
Se queja la ministra de medio ambiente, Yubiri Ortega, de que producen casi el doble del agua ‘de la necesaria’ para el consumo humano. La pregunta es si esa producción la demanda la ciudadanía, la consume y la paga, donde está el problema. De donde saca la señora ministra que se consume ‘el doble de la necesaria’, toda vez que está claro que la supuesta sequía nunca debe afectar al consumo humano, por ser este una parte insignificante de los recursos hídricos de cualquier país, recayendo el grueso del consumo en los sectores agrícolas, ganaderos e industriales.
Es conveniente que se hagan campañas de concienciación sobre el uso racional del agua potable, pero es irracional racionarla, por ser el recurso más agradecido del planeta, pudiendo ser reciclada casi al cien por cien. Las aguas residuales de las redes de saneamientos, pueden ser semidepuradas y devueltas a los ríos o a canales de riegos agrícolas, o de jardinería pública, sin que se desperdicie una gota. Con una optimización adecuada de los sistemas de riego agrícola, en un solo mes se consigue el ahorro suficiente que garantice el suministro al consumo humano de todo un año.
Los recursos hídricos del territorio nacional, pertenecen la nación. El estado pertenece a la nación. La nación decide como quiere ser regida por su propio estado y como se gestionan sus propios recursos desde su propio estado. Lo necesario ni es lujo ni despilfarro. Racionar solo se jus