PDVSA en voz de su presidente anuncia una nueva emisión de bonos de la empresa petrolera, con la cual pretenden cumplir con las deudas que mantienen con los proveedores nacionales, mientras que los petrobonos combinados 2014, 2015 y 2016 se vienen depreciando en el mercado.
La empresa estatal Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA) en voz de su presidente, el ingeniero Rafael Ramírez, anunció que planea una nueva emisión de bonos con la finalidad de poder honrar los compromisos de la compañía con sus proveedores. Esta declaración se realizó en la inauguración del III Congreso Mundial de Crudos pesados que está realizandose en la Isla de Margarita. De acuerdo a Ramírez, dicha emisión está siendo considerada conjuntamente con el ministerio para la Economía y Finanzas, bajo la dirección de Alí Rodríguez Araque.

y Ministro de Energía y Petróleo
Esta emisión se realizaría antes de finalizar el año. Recientemente el presidente de la república, Hugo Chávez, había anunciado la cancelación de una deuda que mantiene la empresa con proveedores nacionales de servicios petroleros por 4.651 millones de dólares o 10.000 millones de bolívares fuertes.
Cabe destacar que días a finales de octubre PDVSA realizó una emisión de bonos proyectada en 3.000 millones de dólares, pero que luego se extendió a 3.261,3 millones de dólares. Esta emisión se había realizado con la intención de reducir el diferencial entre el dólar oficial y el permuta, lo cual se había logrado parcialmente pero solo por un breve período de tiempo.
Cuando se adjudicaron los petrobonos, de acuerdo a la prensa nacional, la cotización era lasiguiente, 60% para los que vencen en 2014, 57% para los que vencen en2015 y 55% para los de fecha de 2016. No obstante, con los rumores quese oficializaron con las declaraciones de Ramírez, ha presionado a labaja el valor de dichos bonos hasta 55%, 52,5% y 50% respectivamente.
En el caso del dólar permuta recientemente se ha registrado el alzade su valor, el cual ha acumulado más de once por ciento en las últimasdos semanas, lo que ha alejado la meta oficial de mantener eldiferencial entre el tipo de cambio oficial y el permuta de 60%. Destaca la necesidad de financiamiento por parte de PDVSA luego de que los precios del petróleo han aumentado desde 35 dólares a inicios del año hasta US$ 72,84 al cierre del mes de octubre.
